Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Marzo 2025

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

Eneko Andueza: “Con la reforma fiscal, avanzamos en la dirección progresista que el Partido Socialista ha peleado desde el minuto uno”

El Secretario General del PSE-EE destaca que el acuerdo identifica a una mayoría social que apuesta por los servicios públicos, el empleo digno, la igualdad, la vivienda asequible o la protección del medio ambiente

Foto 1
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, durante la valoración ofrecida sobre el acuerdo para la aprobación de la reforma fiscal | Foto: Socialistas Vascos

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo en la negociación de la reforma fiscal y ha celebrado que ésta vaya a concretarse “en la dirección progresista que hemos buscado los y las socialistas desde el minuto uno”. Conocido el visto bueno de Podemos Euskadi a los términos planteados en la última propuesta de los socios de Gobierno, Eneko Andueza ha subrayado que la orientación que buscaba el PSE-EE estaba fundamentada y representa a una mayoría de vascos y vascas. “Es la apuesta por buscar un entendimiento que no suponga una merma de recursos y cerrar la puerta a las bajadas de impuestos que van en perjuicio de servicios públicos como la educación, la sanidad o los cuidados”, ha explicado.

“Nos hemos empeñado en ello, en avanzar en la reforma fiscal en la dirección progresista que hemos buscado los y las socialistas desde el primer momento. Y ha quedado demostrado que existe esa mayoría social de vascos y vascas que apoya seguir manteniendo y reforzando nuestros servicios públicos al tiempo que damos respuesta, desde la fiscalidad, a necesidades como el empleo digno, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, la demanda de vivienda más barata, el emprendimiento, o la protección del medio ambiente”, ha señalado.

Andueza, que ha agradecido de forma especial el esfuerzo de las personas que han negociado el acuerdo desde el Partido Socialista, ha destacado que la reforma será fruto de la responsabilidad que han demostrado los tres partidos que la aprobarán en las Juntas Generales (PSE-EE, EAJ-PNV y Podemos Euskadi), “lo que no puede decirse de los que han preferido quedarse en el no, PP y EH Bildu, porque han dado prioridad a sus posiciones partidistas”.

“Tendrán que explicar, si se empeñan en ello, por qué votan en contra de unos cambios que buscan un mayor equilibrio entre las aportaciones de las rentas de trabajo y las rentas de capital o que favorecen una mayor progresividad, pensando en la mayoría”, ha argumentado, y “por qué siguen defendiendo propuestas que suponen, en los dos casos, una merma de recursos y que, por tanto, equivalen a un deterioro de los servicios públicos”.