compartir
Eneko Andueza: “El camino no está en ninguna construcción nacional que nos encierre más sobre nosotros mismos, sino en la construcción de sociedades más abiertas”
El Secretario General del PSE-EE y el Primer Secretari del PSC, Salvador Illa, coinciden en valorar las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez en un contexto complejo

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha señalado que el futuro de Euskadi y Cataluña no está en “ninguna construcción nacional” sino en la búsqueda de sociedades más abiertas y ha asegurado que la cogobernanza está permitiendo avanzar de facto en el modelo federal que desean los socialistas. Modelo que ha contrapuesto a la “constatación del fracaso de las banderas soberanistas, que no son más que respuestas fallidas a situaciones que les quedan demasiado grandes a los nacionalistas”.
“En un mundo cada vez más global e interdependiente, el camino no está, no puede estar, en ninguna construcción nacional que nos encierre más sobre nosotros mismos, sino precisamente en la construcción de sociedades más abiertas, más tolerantes, diversas, transparentes y conectadas”, ha afirmado
Eneko Andueza ha mantenido un encuentro con el Primer Secretari del PSC, Salvador Illa, en la sede de los Socialistas Vascos, con motivo de la visita que el ex ministro gira a Euskadi. Con posterioridad, han comparecido ambos en una rueda de Prensa en la que Andueza ha subrayado que los socialistas están ejecutando políticas progresistas, aprobando Presupuestos y colaborando entre instituciones.
“Si estamos consiguiendo rearmar la economía y crear empleo, si estamos reforzando el escudo social, es porque hay políticas socialistas. Y donde no está siendo posible, donde no hay Presupuestos, es porque no estamos los socialistas al frente, es porque no se está respondiendo a la mano tendida y a la voluntad de acuerdo que ofrecemos: acuerdos entre diferentes y políticas que realmente ayuden a la gente y acuerdos entre instituciones, para ser más eficaces en la vacunación, en la gestión de los fondos europeos o en la respuesta energética”, ha explicado.
El camino no está en ninguna construcción nacional que nos encierre más sobre nosotros mismos, sino en la construcción de sociedades más abiertas.
— Eneko Andueza (@enekoandueza) January 16, 2023
La cogobernanza está permitiendo avanzar de facto en el modelo federal que deseamos los socialistas.#HacemosEuskadi pic.twitter.com/ULXKE18To3
El Secretario General del PSE-EE ha recordado su última reunión con Salvador Illa, en agosto, cuando la incertidumbre sobre la economía, por la guerra de Ucrania y la subida de la inflación era muy preocupante, y cómo ambos compartieron que las políticas socialistas eran la mejor vía para iniciar una senda de crecimiento y hacerlo sin que todo el esfuerzo recayese de nuevo en las clases medias y trabajadoras.
“Pese a los augurios de la derecha, que se pegó meses hablando de que venía un otoño negro, hoy la realidad es que no hay recesión. Al contrario, España ha registrado un crecimiento superior al 4%, la inflación está por debajo de la media europea y el empleo está en datos históricos en España y también en Euskadi, donde nunca habíamos tenido a tanta gente trabajando y a tanta gente con derechos gracias, hay que decirlo una y mil veces, a esa reforma laboral que iba a causar tantos males y que lo que ha hecho es atajar el fraude y consolidar contratos”, ha señalado.
Por su parte, el Primer Secretari del PSC, Salvador Illa, ha trasladado la voluntad de pactar unos Presupuestos catalanes que sean “generadores de prosperidad y refuercen las políticas públicas”. “Pedimos cosas razonables. Deben ser unos Presupuestos de negociación en vez de adhesión”, ha reiterado. Además, ha valorado positivamente las medidas puestas en marcha desde el Gobierno de España centradas en “generar un entorno de certeza” en un momento complejo y la situación de estabilidad institucional en Euskadi, que ha atribuido, principalmente, a la voluntad de los Socialistas Vascos.