Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Junio 2024

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

  •   Gobierno de coalicion en Euskadi

Mikel Torres, Susana García Chueca, Javier Hurtado, Denis Itxaso y María Jesús San José, vicelehendakari y consejeros socialistas en el nuevo Gobierno Vasco

Foto 1

Experiencia, conocimiento institucional y de gestión y compromiso con los valores y principios socialistas son algunas de las características que reúnen los consejeros y las consejeras socialistas del próximo Gobierno Vasco -Mikel Torres, Susana García Chueca, Javier Hurtado, Denis Itxaso y María Jesús San José- que el próximo martes jurarán sus cargos en el Palacio de Ajuria Enea y celebrarán su primer Consejo de Gobierno junto a los diez consejeros y consejeras del PNV y el lehendakari Imanol Pradales, que esta mañana ha tomado posesión de su cargo en Gernika.

Mikel Torres será el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo. El departamento aumenta sus competencias con la asunción del área económica, con las funciones de planificación y estudios y de gestión de los fondos europeos. La guipuzcoana Susana García Chueca deberá afrontar desde el Departamento de Movilidad Sostenible, que estrena denominación, la asunción de las líneas de Cercanías, además de continuar con proyectos estratégicos de gran dimensión, como el Metro de Donostialdea o la implantación del tranvía de la capital alavesa, y las encomiendas de gestión de las entradas del TAV en Bilbao y Vitoria- Gasteiz, la Línea 5 del Metro de Bilbao o la culminación de la estación de San Sebastián.

Para Javier Hurtado, el departamento de Turismo, Comercio y Consumo supone un nuevo reto en responsabilidades ya conocidas, pero no por ello menos exigentes con subsectores emergentes en lo económico y necesidad de lograr una convivencia respetuosa e impulsar el comercio local y los derechos de los consumidores. Denis Itxaso asume en el departamento de Vivienda y Agenda Urbana uno de los desafíos más interesantes como es conciliar las leyes vasca y estatal para lograr facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo, a las generaciones más jóvenes. Para María Jesús San José el departamento de Justicia y Derechos Humanos no es desconocido, ni mucho menos, después de que ya desempeñara parte de estas responsabilidades en la legislatura 2016-2020. Ahora, además del área de Justicia, deberá gestionar las prisiones vascas y dirigir las políticas de memoria.

Tras concluir el acto de la toma de posesión del lehendakari en Gernika, al que también ha acudido la vicepresidenta María Jesús Montero, el Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, se ha manifestado muy orgulloso del Acuerdo de

 

 

Gobierno, de la impronta de los y las socialistas en el mismo y ha subrayado el “peso específico” del Partido Socialista en “áreas de indudable relevancia en el día a día de la ciudadanía vasca”.

“No me cabe ninguna duda de que la presencia de los socialistas en ese Gobierno garantiza la buena gestión y, sobre todo, que ese Gobierno esté dedicado a lo que verdaderamente importa a la ciudadanía vasca”, ha señalado para destacar a continuación la estabilidad con la que comienza la legislatura.

En Gernika, han estado presentes cargos instituciones y orgánicos del PSE-EE como Miguel Ángel Morales, Patxi López, Jesús Eguiguren, Cristina González, José Ignacio Asensio, Idoia Mendia, Maider Etxebarria, Iñaki Arriola, Alfonso Gil, Teresa Laespada, Sonia Pérez, Jon Nogales, Marisol Garmendia, Susana Corcuera, Ekain Rico, Alberto Alonso, Aroa Jilete, Patricia Campelo, María Guijarro, Goyo Zurro, Txarli Prieto, Miguel Ángel Paez, Pau Blasi, Francisco González, Nélida Santos, Miren Gallástegui, Alberto Álvarez y Amaya Rebollo, entre otros, además de los futuros consejeros Denis Itxaso, María Jesús San José, Javier Hurtado y el que será vicelehendakari socialista, Mikel Torres.

Mikel Torres, Vicelehendakari Segundo, Consejero de Economía, Trabajo y Empleo

(Portugalete 1970) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad del País Vasco, rama de Empresariales, especialidad de Dirección de Personal y Recursos Humanos. Su carrera académica se complementa con su labor como director de Empleo, Formación y Desarrollo de Proyectos Empresariales en BIC Bizkaia Ezkerraldea y como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Sarriko.

Alcalde de Portugalete desde 2008 hasta 2024 y Secretario General del PSE-EE (PSOE) de Bizkaia desde 2014, ha ocupado otros cargos en el ámbito público, como miembro del Consejo de Administración del Puerto de Bilbao, presidente del Consorcio de Transportes y vicepresidente de Metro Bilbao.

Denis Itxaso, Consejero de Vivienda y Agenda Urbana

(Donostia-San Sebastián, 1975) Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la UPV- EHU y Máster en Gestión y Administración de Empresas. Ha sido Delegado del Gobierno español en el País Vasco entre 2020 y 2024.

Su trayectoria política le ha llevado a gestionar políticas relacionadas con el Medioambiente, Cultura, Turismo, Cooperación al Desarrollo, Deportes y Juventud en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (2003-2011). Posteriormente, en la Diputación Foral de Gipuzkoa (2015-2020), asumió responsabilidades en Cultura, Deportes, Turismo, Juventud y Cooperación.

Susana García Chueca, Consejera de Movilidad Sostenible

Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

 

 

Ha desempeñado diversos cargos en la estructura del PSE-EE, incluyendo la Secretaría de Política Social e Igualdad de la Ejecutiva de Gipuzkoa hasta 2022, y posteriormente la Secretaría de Estudios y Programas.
En el ámbito laboral, ha trabajado en la empresa privada entre 1995 y 1998 antes de entrar en la política institucional en el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián como concejala de Bienestar Social e Igualdad en 1999. En 2003, se unió a las Juntas Generales de Gipuzkoa como procuradora- juntera socialista, cargo que ha mantenido hasta la actualidad. Además, en 2010 asumió la concejalía de Hacienda.

Javier Hurtado, Consejero de Turismo, Comercio y Consumo

Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Completó un programa internacional en Sciences-Po, el Instituto de Estudios Políticos de París, y obtuvo su formación en práctica jurídica en la Escuela de Práctica Jurídica Praxedes Ochoa del Ilustre Colegio de Abogados de Álava.

Desde septiembre de 2020, ha sido consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, y recientemente asumió también las funciones de consejero de Trabajo y Empleo. Entre 2019 y 2020, fue Diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad en la Diputación Foral de Álava. Entre 2009 y 2011, fue director general del Gabinete del Ministro de Fomento en el Gobierno de España, y miembro del Consejo Rector de Puertos del Estado y del Consejo de Administración de ADIF.

En su trayectoria profesional ha ejercido como abogado por cuenta propia y colaborado externamente con el despacho IUSLAB.

María Jesús San José, Consejera de Justicia y Derechos Humanos

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Actualmente es parlamentaria en la XIII Legislatura del Parlamento Vasco y anteriormente lo fue en la XII Legislatura, donde actuó como vocal de la Comisión de Igualdad, Justicia y Derechos Humanos.

Entre 2016 y 2020, ocupó el cargo de consejera de Justicia y Trabajo del Gobierno Vasco y, previamente, fue directora de Función Pública de la Diputación Foral de Álava. Ha sido directora de la Secretaría de Gobierno y Relaciones con el Parlamento Vasco (2009-2012). Además, Acumula una larga experiencia como funcionaria interina en asesoría jurídica y relaciones laborales dentro de la Administración vasca, con trece años en el área de Justicia.

Es miembro de la Ejecutiva del PSE-EE de Álava, donde ocupa las secretarías de Igualdad y de Memoria Democrática y Convivencia.