PSE-EE EUSKADI NOTICIAS http://www.socialistasvascos.com es-ES WWW.SOCIALISTASVASCOS.COM http://www.socialistasvascos.com/images/rssPSE_EE_EUSKADI_2017.png http://www.socialistasvascos.com 150 100 <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Nuestro socialismo del día a día tiene enfrente a un PP sin proyecto que solo defiende el interés de unos pocos”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29829 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reivindicado, en contraposición a las políticas elitistas de la derecha, la lucha ejercida por las y los socialistas para conseguir la mejora de las condiciones de toda la clase trabajadora a lo largo de la historia. “Nuestro socialismo del día a día tiene enfrente a un PP sin proyecto que solo defiende el interés de unos pocos”, ha defendido en la conmemoración por el 139 aniversario de la primera Agrupación Socialista de Bilbao.  Andueza ha señalado al PP, organización de la que ha dicho que “hace lo que haga falta para llegar al poder con Vox”. “No nos engañan con sus falsos compromisos de última hora. No es la primera vez que dicen una cosa y hacen otra”, ha asegurado, Y ha recomendado a los populares que “tengan paciencia no vaya a ser que vuelvan a hacer mal las cuentas” cuando toque ir a las elecciones y le sha recomendado.  El líder socialista ha intervenido en este acto que cada año se celebra en la plaza de La Cantera de Bilbao, muy cerca del lugar donde se reunieron los primeros socialistas organizados para defender los derechos laborales de los trabajadores en la recta final del siglo XIX. Y lo ha hecho junto al Secretario General del PSE-EE de Bizkaia, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.  Nuestro socialismo del día a día tiene enfrente a un PP sin proyecto que sólo defiende el interés de unos pocos.Que hace lo que haga falta para llegar al poder con Vox.Feijóo y el PP no nos engañan con sus falsos compromisos de última hora.Que tengan paciencia no vaya a ser… pic.twitter.com/IVaUaTfA0t — Eneko Andueza (@enekoandueza) July 10, 2025 “Tenemos que seguir luchando por todas esas razones, por nuestro compromiso y por nuestra responsabilidad con esa clase trabajadora que ha sido siempre la razón de la lucha. Ese es nuestro camino, en eso debemos seguir. Que no se nos olvide. Eso es el socialismo”, ha indicado.  Eneko Andueza ha recordado la labor de pioneros como Facundo Perezagua, Federico Ferreiros y José Solano en el impulso a la lucha de la clase trabajadora, pero ha hecho un llamamiento a no “pararnos en la contemplación”. “Están muy bien las conquistas sociales logradas, y los derechos y las libertades alcanzados. Pero tan importante como conseguirlos es mantenerlos y consolidarlos”, ha advertido.  El dirigente socialista ha afirmado que el PSE-EE es un partido “responsable” porque “adquirimos compromisos y no vendemos humo a los vascos y vascas”. Y ha enumerado algunos de los ámbitos donde los socialistas están trabajando para mejorar la vida de la gente como las políticas para impulsar vivienda a precios razonables, para garantizar empleos y salarios dignos, para asegurar una igualdad real entre hombres y mujeres o para desarrollar un transporte sostenible y accesible para toda la ciudadanía. “Esa debe seguir siendo nuestra hoja de ruta porque somos ambiciosos”, ha indicado.  El vicelehendakari, Mikel Torres, por su parte, ha realizado un llamamiento a “no perder de vista la razón de nuestra lucha” porque que contribuye a “defender a los más débiles”. “Convertir la acción política y el liderazgo institucional en garantía de dignidad para quienes más lo necesitan”, ha añadido.  El también Secretario General del PSE-EE de Bizkaia, asimismo, ha puesto en valor la comparecencia que realizó ayer el presidente Pedro Sánchez en el Congreso, en la que anunció 15 medidas en la lucha contra la corrupción. “Somos un partido de gente honrada y nuestro compromiso contra la corrupción es total”, ha indicado.  Torres ha asegurado que es tiempo de “mirar hacia adelante” para que España siga avanzando “en la conquista de nuevos derechos para la ciudadanía”. Y ha cargado contra el “proyecto alternativo” de PP y Vox de “odio al diferente”. “Solo quieren derogar todo lo conseguido”, ha afirmado. Thu, 10 Jul 2025 01:26:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza visita junto a la consejera Susana García Chueca las obras del tramo Altza-Galtzaraborda del topo de Donostialdea]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29816 El Secretario General y portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza, ha recorrido hoy las obras del metro de Donostialdea en el tramo que une el barrio donostiarra de Altza con Galtzaraborda en Errenteria junto a la Comisión de Movilidad Sostenible del Parlamento Vasco. En la visita ha estado acompañado por la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, que ha explicado a los asistentes los detalles de la obra, así como por el presidente de la comisión, Pau Blasi, y la portavoz socialista en la materia, Susana Corcuera. La visita es la segunda que realiza la comisión a invitación del departamento para conocer el desarrollo de las obras del topo de Donostialdea. La infraestructura, ejecutada por Euskal Trenbide Sarea (ETS), es un proyecto estratégico para el futuro de la movilidad en Gipuzkoa, con el que dar respuesta a las necesidades de transporte de la ciudadanía, fomentando el uso de medios públicos y animando a abandonar el uso del vehículo privado. El túnel del tramo Altza-Galtzaraborda, de dos kilómetros de longitud, está totalmente excavado y se ha empezado a revestir, en sentido Galtzaraborda. En el subtramo Altza-Pasaia, por su parte, se han finalizado los trabajos de revestimiento de hormigón en masa y en los dados de las canalizaciones. Junto a estos trabajos, ETS también ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo de la integración del ferrocarril en el ámbito de Galtzaraborda, en Errenteria, con el objeto de asumir la cubrición de las vías para minimizar el impacto visual y acústico del tren en esta zona. Con la construcción del tramo entre Altza y Galtzaraborda se completa la variante ferroviaria en doble vía que en septiembre de 2016 llevó el Topo desde Herrera hasta Altza. De este modo se acabará con el fondo de saco de Altza, donde ‘rebotan’ algunos trenes, para convertirse en pasante. Thu, 10 Jul 2025 12:39:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “La lucha por la igualdad va a contar siempre con el impulso de todos y todas las socialistas” ]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29805 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha alertado sobre la irrupción de los “movimientos populistas de extrema derecha” que tratan de limitar los derechos en toda Europa y ha valorado medidas como la aprobación, hace 20 años, de la ley del matrimonio igualitario “una de las mayores contribuciones que ha hecho el Partido Socialista a la historia de este país”. “Fue un logro que consiguió el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, gracias al impulso de compañeros que, desgraciadamente, ya no están con nosotros como Pedro Zerolo”, ha recordado “Creo que es más importante que nunca que luchemos por los derechos, y sobre todo, por la igualdad, que es marca del Partido Socialista Obrero Español y que siempre va a contar con el apoyo, con el impulso, de todos y todas las socialistas”, he explicado antes de participar en la manifestación del Día del Orgullo que ha tenido lugar en Bilbao, acompañado por compañeros y compañeras como el Secretario de Políticas LGTBI y diputado por Bizkaia, Gabriel Arrúe, la eurodiputada Idoia Mendia, los senadores Txema Oleaga y Alfonso Gil y el Secretario de Políticas Públicas del PSE-EE, Ekain Rico, entre otros. Wed, 09 Jul 2025 10:06:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “La Ley de Medidas Urgentes es un compromiso con toda una generación; trae cambios para garantizar el derecho a la vivienda a todas las personas”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29790 El Secretario General y portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado hoy el valor de la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda, Suelo y Urbanismo para dar respuesta a la emergencia habitacional que vive Euskadi y contribuir a garantizar el acceso a una vivienda a la ciudadanía vasca. “Ésta no es una ley cualquiera. Es un compromiso con toda una generación, una norma que nace de dos convicciones: la primera, que la vivienda es un problema que tiene solución, y la segunda, que las cosas tienen que cambiar”. En el debate para la toma en consideración de la ley en el Parlamento Vasco, el líder socialista ha destacado que la norma impulsada desde el departamento de Vivienda y Agenda Urbana que dirige el consejero Denis Itxaso revierte la situación en materia de vivienda porque “nos negamos a hacer el caldo gordo a quienes dicen lo contrario, que no hay que hacer cambios, para seguir sacando beneficio de la especulación. Hay soluciones y hay que tener la valentía de hacer los cambios necesarios para aplicarlas”. “Los socialistas hemos venido para hacer esos cambios para garantizar derechos para todas las personas y construir una Euskadi mejor”, ha añadido. El líder socialista ha recordado el reciente décimo aniversario de la Ley de Vivienda, que supuso “avances tan importantes como la consolidación con rango de Ley de la calificación permanente de las viviendas de protección pública, la decisión de destinar nuestros recursos públicos al alquiler o el reconocimiento del acceso a la vivienda como un derecho subjetivo”. “Hoy, solo Euskadi garantiza estas políticas, que son reivindicadas como ejemplo de gestión progresista y nos distinguen como una comunidad pionera en la materia”, ha agregado. A pesar de avances como que Euskadi haya construido 108.000 viviendas protegidas desde 1991, que 20.910 hogares tengan reconocido el derecho subjetivo, que 25.000 familias disfruten de una vivienda de alquiler protegido o que 33.000 reciban una prestación complementaria de vivienda, Eneko Andueza ha considerado que es “innegable” que la vivienda es hoy en Euskadi “un problema de primera magnitud para amplias capas de la sociedad vasca, no solo para las más vulnerables sino también para una parte importante de sus clases medias”. La proposición de Ley de Medidas Urgentes viene a “revertir esta situación”, ha destacado el portavoz socialista, con medidas para “remover obstáculos para que los procedimientos urbanísticos serán más ágiles, dotar a los ayuntamientos de instrumentos que faciliten poner en marcha promociones de vivienda protegida y proporcionar al Gobierno Vasco instrumentos para mejorar la planificación y gestión”. Para concluir, ha apuntado a algunos de los aspectos clave de la ley que permitirán “desbloquear la oferta de vivienda y proteger a las personas demandantes” como los mecanismos para agilizar los trámites urbanísticos, las reservas estratégicas de suelo, la flexibilidad para acometer promociones de vivienda protegida, el desarrollo de alojamientos dotacionales o la mejora de la contratación. Sat, 28 Jun 2025 01:47:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “El que pueda dar un paso al frente, que lo dé, ahí vamos a estar, porque Euskadi necesita socialismo y políticas progresistas”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29782 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, se ha mostrado convencido de la capacidad de los socialistas de construir un proyecto que respalde una mayoría de la ciudadanía vasca y ha subrayado que Euskadi necesita políticas progresistas, centradas en resolver los verdaderos problemas de la gente. El líder socialista ha parafraseado a Salvador Illa, que invitó el pasado fin de semana a todos y todas los progresistas a defenderse de la derecha y la ultraderecha. “Yo estoy con el compañero Salvador Illa cuando dice: ‘El que pueda dar un paso al frente, que lo dé Y ahí va a estar el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, sin renunciar a ninguno de nuestros objetivos. También en Euskadi y vamos a conseguir que los vascos y las vascas apuesten mayoritariamente por el socialismo, como ya sucedió en las últimas elecciones generales. Porque, lo digo una vez más, Euskadi necesita socialismo: necesita políticas progresistas, ideas claras, un proyecto centrado en lo quiere una inmensa mayoría”, ha señalado. Andueza ha insistido en esta idea en su intervención ante el renovado Comité Nacional del PSE-EE, el máximo órgano de decisión entre congresos. “Cada vez hay más vascos y vascas que se han dado cuenta que el Partido Socialista es el que hace avanzar a este país. Seguimos con la misma idea ambiciosa y realista”, ha añadido, al referirse al propósito de liderar las instituciones planteado en el décimo Congreso, el celebrado en febrero en San Sebastián. No podemos permitir que toda nuestra historia se manche y se ponga en entredicho por el comportamiento de algunas personas.Ha sido una decepción.Pero hay que levantarse.Aznar llamó a los suyos a desestabilizar al Gobierno con esa frase: “El que pueda hacer, que haga”. Yo… pic.twitter.com/CdQQ0PqD3i — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 25, 2025 “Un Congreso de la unión, de la fuerza, de las ideas, de la esperanza y de la ilusión”, ha afirmado. Y ha asegurado que este evento ha servido para reforzar “un liderazgo progresista empeñado en ampliar derechos, y proteger los servicios públicos”. Andueza ha hecho un llamamiento a defender las ideas socialistas “con la mirada alta y con orgullo”. “Somos el PSOE y tenemos 146 años de trayectoria que nos avalan, más que ninguna otra formación en nuestro país. Y no podemos permitir que toda esa historia se manche y se ponga en entredicho por el comportamiento de algunas personas”, ha manifestado respecto a la investigación judicial del llamado caso Koldo. El Secretario General del PSE-EE ha puesto en valor la actitud mostrada por el Partido Socialista “expulsando a quienes traicionaron nuestra confianza”. “No se trata de esconder nada, ni de pasar de puntillas. Muy al contrario, creo que la reacción de nuestro partido ha sido ejemplar”, ha recalcado.  Eneko Andueza también ha valorado positivamente el acuerdo para el Gobierno Vasco, del que se cumple un año. “Nos está permitiendo trabajar por mejorar el bienestar y los derechos de la ciudadanía vasca, y a meter en un cajón cualquier tentación de una aventura soberanista que no necesitamos para nada”, ha afirmado.  Y ha enumerado algunos de los avances logrados en las diferentes departamentos dirigidos por los socialistas como los buenos datos de ocupación, la limitación de los precios de alquiler, la apuesta por un transporte sostenible y vertebrado, la agilización del ámbito judicial, una memoria alejada de sectarismos, o el desarrollo de un modelo turístico sostenible. Thu, 26 Jun 2025 12:46:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Este primer año de legislatura, con el trabajo ingente que estáis desarrollando con vuestros equipos es un aval para los y las socialistas en Euskadi”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29737 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido que el primer año de legislatura en el actual Gobierno Vasco “supone un aval para los y las socialistas en Euskadi” y ha subrayado la capacidad de liderazgo de los socialistas para poner en marcha políticas progresistas que construyen una sociedad más cohesionada y justa. “Estamos preparados para liderar Euskadi con ideas progresistas que vayan en favor del bienestar de la sociedad vasca”, ha indicado.  Eneko Andueza ha clausurado un acto político que ha hecho balance de los doce meses transcurridos desde la toma de posesión de los consejeros y las consejeras, que tuvo lugar el 25 de junio de 2024, y en el que han estado presentes un buen número de cargos socialistas que trabajan en el Ejecutivo vasco, además de los miembros de la Ejecutiva vasca y el grupo parlamentario. El encuentro se ha desarrollado bajo el lema “Gidoi aldaketaren urteurrena/Un Gobierno para una Euskadi progresista”, recordando el cambio de guion en la política vasca que reclamó el PSE-EE en la campaña electoral.  En el BIC de Barakaldo, junto al vicelehendakari Mikel Torres, los consejeros Denis Itxaso y Javier Hurtado, y las consejeras Susana García Chueca y María Jesús San José, Andueza ha señalado que la sociedad vasca “tiene que ver con claridad nuestro trabajo” porque “somos quienes nos preocupamos de verdad porque este país avance de manera cohesionada”. El líder socialista ha afirmado que “ahora nos toca ponernos al frente de esa Euskadi innovadora” que cuente con una industria fuerte que garantice trabajos cualificados, que erradique la violencia machista, que sea respetuosa con el medio ambiente o que sea integradora.  “Una Euskadi también que apoye a su juventud y facilite sus proyectos de vida. Una Euskadi solidaria que cuide de sus mayores y de quienes lo necesitan. Una Euskadi con servicios públicos de calidad y sostenible. Una Euskadi socialista”, ha añadido.  Este primer año de legislatura, con el trabajo ingente de los departamentos socialistas en el Gobierno Vasco, es un aval para los socialistas en Euskadi.#UnGobiernoParaUnaEuskadiProgresista pic.twitter.com/YqFIuQaJSL — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 21, 2025 Eneko Andueza ha manifestado “orgullo” por el “compromiso y dedicación absoluta” demostrado por los departamentos en manos del PSE-EE. Y ha enumerado algunas de las propuestas socialistas que aparecen en el Acuerdo de Gobierno como el reconocimiento y abordaje de los problemas en Osakidetza, la negociación de un nuevo convenio en la Ertzaintza o la aprobación de una nueva reforma fiscal. “Hemos demostrado que somos un partido determinante a la hora de marcar el ritmo de la política vasca”, ha opinado.  El vicelehendakari Mikel Torres se ha dirigido en el inicio del acto al Secretario General: “Eneko, representas a un partido de gente honesta, trabajadora, que se ha dejado la vida por defender la libertad y que va seguir en pie por defender nuestra dignidad. Gracias por tu generosidad, por habernos confiado la responsabilidad de representar dignamente a nuestro partido, al PSE-EE en el nuevo Gobierno Vasco”. Ya en su papel de consejero de Economía, Trabajo y Empleo ha destacado que la acción del Gobierno se ha centrado en la creación de empleo de calidad, el crecimiento sostenible, la necesaria y urgente transición energética, la movilidad sostenible, el turismo responsable y el reforzamiento de los servicios públicos, así como a dignificar a nuestras víctimas a través de las políticas de memoria. En el área económica, ha subrayado el objetivo de la reducción de las desigualdades, con “un mercado laboral más justo y con más derechos, que logre introducir un empleo de calidad para todos y todas, empleo con derechos y empleo decente”. “En 2024, creamos más de 17.000 empleos netos a tiempo completo, alcanzando una cifra récord de personas afiliadas a la Seguridad Social de 1.024.000 cotizantes”, ha explicado. Y ha defendido un marco de relaciones laborales fuerte y medidas lideradas por el Gobierno de España como la reforma laboral, incremento SMI o la revalorización de las pensiones. Además, ha recordado que hay dos políticas públicas claves, que llevan el sello socialista, la Ley de Empleo y la del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la Inclusión, ambas con Lanbide como protagonista destacado. La consejera Susana García Chueca, ha resaltado que “la movilidad es para los y las socialistas un derecho, una herramienta que nos equipara, que genera igualdad de oportunidades entre la población y es puerta de entrada al ejercicio de otros derechos”. La titular del área de Movilidad Sostenible ha destacado medidas como la gratuidad del transporte público para los y las menores de 12 años y ha señalado que es un paso más en el diseño de un régimen de descuentos progresivos. Y se ha referido a la asunción de la gestión del servicio de cercanías ferroviarias, sobre el que el departamento ya ha aplicado mejoras, como las implantadas en la Llanada alavesa.  Además, ha insistido en el “componente social” de grandes infraestructuras ferroviarias, como el TAV, Topo, metro o tranvía. “No son un fin en sí mismo, se ponen en marcha para mejorarla vida de la gente. Nuestras infraestructuras permiten cohesionar el territorio, combatir la despoblación de ciertas zonas y asegurar el acceso a modos de transporte ágiles, modernos, accesibles y asequibles para todo el mundo”. También ha subrayado el trabajo para la definición de la línea 4 del Metro, que conectará los barrios De Rekalde e Irala con Moyua, la puesta en marcha en 2026 de la pasante soterrada del metro de Donostialdea, las obras del tranvía que unirá el centro de Vitoria-Gasteiz con el barrio de Zabalgana, de la línea 5 que extenderá el Metro de Bilbao hasta Galdakao, y las de la estación de Atotxa, en San Sebastián, la primera de la alta velocidad de Euskadi, que se construye gracias a la encomienda de gestión del Gobierno de España. Por su parte, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ha llamado la atención sobre los estudios sociológicos que señalan que la vivienda es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía vasca. Y ha explicado que no es de extrañar, dado que la crisis de la vivienda afecta a amplias capas sociales, a las clases medias, y tiene consecuencias sobre el bienestar, porque las rentas dedicadas a la vivienda podrían destinarse a otros fines, animando el consumo, además de los efectos indeseados que genera sobre el mercado de trabajo o la atracción de talento. No obstante, ha defendido que el problema se le plantea a las administraciones vascas y a los responsables socialistas en la materia “con los deberes hechos, con las ideas claras y con una hoja de ruta reformista, en posición de combate”. En este sentido, ha recordado el reciente registro en el Parlamento Vasco de la proposición de Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo, que impulsa el PSE-EE junto a su socio, el PNV.  “Es importante trabajar a medio largo de vivienda, como hicieron los consejeros socialistas que nos precedieron en el departamento y que sembraron grandes políticas, de las que ahora nos podemos sentir muy orgullosos, porque son referentes en el conjunto de España”, ha explicado. Denis Itxaso ha detallado los objetivos de la futura Ley, como la flexibilización de los trámites urbanísticos, la facilitación de la transformación de locales comerciales en viviendas, la dotación de mayores competencias a los ayuntamientos en planificación, la puesta en marcha de un sistema de sanciones para los propietarios que incumplan con la regulación en las zonas tensionadas o la creación de una gran reserva estratégica de suelo. El consejero ha lanzado un mensaje a “aquellos que ahora se han dado cuenta que hacen falta más viviendas”.  “EH Bildu ha frenado en muchos de sus ayuntamientos desarrollos residenciales que hoy hubieran servido a paliar el problema de tensionamiento que tenemos”, ha explicado. “Hay que pedirles que rindan cuentas”, ha asegurado. La consejera María Jesús San José ha señalado que, al asumir las políticas de Justicia, Derechos Humanos y Memoria “lo hicimos con una idea muy clara: estas áreas no van solo de leyes y trámites, son una herramienta para dignificar vidas, proteger derechos y construir convivencia”. “Desde el primer día nos marcamos un objetivo firme: transformar, y no solo gestionar. Por eso, cada decisión tiene una mirada política, porque cuando hablamos de desigualdades o injusticias, la neutralidad no vale”, ha explicado para referirse después al nuevo Plan de Justicia Digital, la transformación de los espacios judiciales para que sean más accesibles y seguros, la reorganización de las sedes y el refuerzo en los juzgados, y la atención a la lucha contra la violencia machista. Sobre la política penitenciaria, ha defendido que las cárceles deben ser “lugares de segundas oportunidades” y ha subrayado la apuesta por la reinserción, la formación y el acompañamiento social. “Además, hemos comenzado a sentar las bases de una verdadera política de justicia restaurativa en Euskadi con una Ley que la regule. Una justicia que no se quede en el castigo, sino que promueva la reparación, el diálogo y la reconstrucción del vínculo social dañado”, ha explicado.  Y ha asegurado que no puede haber justicia sin memoria. “Por eso, desde el primer día, hemos entendido que la memoria es parte esencial de nuestra responsabilidad”, ha dicho, para añadir que el acompañamiento a todas las víctimas es una de las improntas que le gustaría dejar al finalizar la legislatura. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha destacado que el turismo y el comercio suponen casi el 25% del empleo de Euskadi con más de 240.000 puestos de trabajo y una importante aportación a la economía vasca, un 18% del PIB. Hurtado ha argumentado que, en la última década, con consejeros socialistas en el departamento “hemos conseguido situar a Euskadi en la vanguardia del turismo sostenible”. “Hemos sido los primeros en instaurar un Código Ético del Turismo, avalado por ONU Turismo, que ahora nos piden poder replicar en otras comunidades, países y regiones del mundo, a quienes asesoramos”, ha detallado. También ha subrayado la gestión de más de 116 millones de euros de Fondos europeos “con planes que coordinamos y que ejecutan las comarcas y municipios, de todos los colores políticos”. Ha llamado la atención sobre retos como el control de las viviendas para uso turístico, ha recordado que una nueva Ley de Turismo mejorará la regulación y ha destacado el trabajo para la puesta en marcha del impuesto a las estancias turísticas, para que quien venga a disfrutar de Euskadi, también contribuya a su mejora.   “Estamos trabajando para ayudar a nuestro comercio local en esta época de transformación y de desafío digitales, sociodemográficos y ambientales”, ha argumentado que “el comercio local es vida, son personas, un comercio que paga sus impuestos en Euskadi y contribuye a la mejora de nuestro entorno”. En el área de consumo, ha considerado clave el nuevo Estatuto de las personas consumidoras, que refuerza los derechos, especialmente los de los colectivos más vulnerables.  Thu, 10 Jul 2025 12:39:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Hay que reivindicar toda una trayectoria, una serie de acciones coherentes y coordinadas, que han convertido a Euskadi en un referente en las políticas de vivienda”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29709 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha reivindicado la trayectoria de los y las socialistas en las políticas de vivienda y cómo Euskadi se ha convertido en un referente en este ámbito. Lo ha hecho junto al consejero de Vivienda y responsable de esta materia en la Comisión Ejecutiva, Denis Itxaso, en una rueda de Prensa convocada para recordar los 10 años de la aprobación de la Ley vasca de Vivienda en el Parlamento Vasco. “Hay que ver cómo pasa el tiempo y hay que ver también cómo, muchas veces, hay que reivindicar por encima del ruido toda una trayectoria, una serie de acciones coherentes, coordinadas, de toma de decisiones, que son las que han convertido a Euskadi en un referente en las políticas de vivienda”, ha señalado. Andueza ha destacado la capacidad transformadora que los socialistas aportan a la sociedad, especialmente en el área de vivienda. Y ha hecho un llamamiento para que este ámbito se convierta en un eje fundamental que ayude a apuntalar una sociedad más igualitaria y justa. “Los socialistas seguimos trabajando con voluntad transformadora, como lo demostramos con la Ley de Vivienda en 2015”, ha indicado. El líder socialista ha subrayado la transcendencia de contenidos de la norma como el reconocimiento del valor social de la vivienda y el derecho subjetivo. “El carácter vanguardista de la Ley puede comprobarse en medidas como la calificación permanente de la vivienda de protección oficial. Incluso todavía hoy se plantea esta medida como necesaria en la futura regulación estatal”, ha explicado. Como ejemplo del impacto positivo de esta ley, Eneko Andueza ha recordado los 5.306 pisos construidos en Euskadi durante esta década, los cuales, suponen el 21% de todas las viviendas protegidas en alquiler de toda España. “Estas cifras nos sitúan a la cabeza en la ratio de viviendas de alquiler protegido por cada 1.000 habitantes”, ha explicado. “A estos datos, es necesario añadir que Euskadi cuenta con un parque de vivienda protegida de 28.000 unidades residenciales y una sociedad pública, Alokabide, que gestiona de forma directa 17.000 viviendas que se destinan al alquiler social y en la que sus inquilinos abonan como máximo el 30% de sus ingresos”, ha añadido. El líder socialista también ha realizado un alegato para continuar buscando soluciones y alternativas que ayuden a mitigar las consecuencias de un mercado inmobiliario tensionado. “No podemos quedarnos parados. Y la Ley de Medidas Urgentes es un ejemplo de que estamos dispuestos a no parar”, ha señalado. Y ha asegurado que desde el Partido Socialista “vamos a estar comprometidos siempre con ese objetivo de convertir la vivienda en un pilar del Estado del Bienestar”. Hay que reivindicar toda una trayectoria, una serie de acciones coherentes y coordinadas, que han convertido a Euskadi en un referente en las políticas de vivienda.Se cumplen 10 años de la aprobación de la Ley vasca de Vivienda, pero quiero remarcar su conexión con decisiones… pic.twitter.com/F6eUiy2EO4 — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 11, 2025 El Secretario General del PSE-EE ha remarcado que los precios elevados son actualmente una de las principales preocupaciones de las familias, pero se ha congratulado de que “hoy tenemos un mayor consenso sobre que es necesario intervenir y hacer cambios con la vivienda”.  Por su parte, Denis Itxaso, ha afirmado que la norma aprobada en 2015 fue “pionera, precursora y adelantada a su tiempo”. “Su idea fundamental es que pone la vivienda en el marco de los derechos sociales y del Estado de Bienestar”, ha añadido.  El consejero ha calificado la Ley vasca de Vivienda como una “estructura principal” del Estado de Bienestar de Euskadi que “contribuye a preservar el parque de vivienda social”. “Tenemos que seguir desplegando medidas de plena efectividad”, ha defendido y ha recordado que los cambios propuestos en la Ley de Medidas Urgentes, “no quitan nada” de la ley, e introducen un régimen sancionador para castigar los incumplimientos por parte de los arrendadores en las conocidas como zonas tensionadas. El también Secretario de Vivienda de la Ejecutiva del PSE-EE ha puesto en valor la futura Ley de Medidas Urgentes que fue registrada la semana pasada por los socios de Gobierno ya que, entre otras medidas, va a permitir aumentar la reserva estratégica de suelo y la colaboración público-privado, así como reducir los trámites urbanísticos. “Nuestra trayectoria ha demostrado que somos un partido que siempre ha sabido dar soluciones a los problemas de la gente”, ha aseverado. Wed, 09 Jul 2025 10:06:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “No debemos bajar la guardia, en España y en el mundo, ante una derecha extrema que renuncia a los valores democráticos”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29692  El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha hecho un llamamiento a seguir reforzando los valores democráticos ante una derecha cada vez más escorada hacia postulados extremistas. Andueza ha lamentado esta situación, y en contraposición a ello, ha resaltado todas aquellas actitudes que permiten ampliar derechos para la ciudadanía. “No debemos bajar la guardia, en España y en el mundo, ante una derecha extrema que renuncia a los valores democráticos”, ha indicado.  En el acto de entrega de la XVIII edición de los Premios Ramón Rubial, que ha tenido lugar en Bilbao con el lema “Transmitir valores es defender el futuro”, y acompañado de premiados como el exsecretario general del PSOE, Joaquín Almunia, galardonado con el premio a la Defensa de los Valores Socialistas, o las abogadas Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Manuela Carmena, condecoradas con el premio a la Defensa de la Democracia y la Libertad, Andueza ha advertido que “nuestros tiempos se deslizan peligrosamente hacia el extremismo que provocó la matanza de Atocha”.  El líder socialista ha alabado el papel de todas aquellas personas que “no han dejado nunca de luchar por la democracia”. Y ha señalado que gracias a esa labor España se ha convertido “en la vanguardia de una Europa que durante muchos años nos miró por el retrovisor”. Eneko Andueza ha afirmado que “la vida sin valores no es nada” y ha lanzado una reflexión “sobre qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos y qué valores les vamos a transmitir”. Andueza también ha cargado contra la derecha que apuesta “por el éxito fácil por encima de todo”.  El Secretario General del PSE-EE ha subrayado los valores transmitidos por “nuestras abuelas y abuelos y madres y padres” inspirados en la solidaridad, la igualdad, la justicia o la libertad. “Esos son los valores que nos transmitieron y que están muy arraigados en el socialismo. Y esos son los valores que queremos transmitir para nuestros hijos e hijas, y para las generaciones que vienen por detrás”, ha aseverado. No debemos bajar la guardia, en España y en el mundo, ante una derecha extrema que renuncia a los valores democráticos.Tenemos que educar a las generaciones más jóvenes en dignidad y trabajo por los demás para hacer frente a postulados reaccionarios.Esos valores que… pic.twitter.com/QfH2pDY0xU — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 7, 2025 La asociación Amor Sin Barreras, premio a la Solidaridad y Cooperación Gonzalo Miró, premio a la Comunicación, Pedro Olea, premio a la Cultura Ingeteam, Premio a la Empresa Moriarti Produkzioak, premio a la Promoción de Euskadi en el Mundo Alex Txikon, premio al Deporte y Enraiza Derechos, premio a la Sostenibilidad y a la Defensa del Medio Ambiente, han sido los otros galardonados en esta decimoséptima edición. Conferencia de Presidentes En declaraciones a los medios de comunicación, en los momentos previos al acto, Andueza se ha referido a la Conferencia de Presidentes celebrada en Cataluña y a la actitud de la presidenta de la Comunidad de Madrid cuando abandonó la reunión tras escuchar hablar en euskera al lehendakari.  “Quien no entienda que el euskera, el catalán, el gallego, el valenciano, cualquiera de las lenguas y de dialectos que se utilizan en este país son patrimonio cultural y la forma de ser de lo que es España, no entiende España tal y como es. Lo que le ocurre al PP es que tiene un concepto de este país, de la democracia, absolutamente de todo, que se ciñe a lo que ellos piensan, a sus modelos. Nos quieren uniformizar, quieren que todo sea a su imagen y semejanza y eso no refleja la pluralidad y la diversidad de este país”, ha señalado. El Secretario General del PSE-EE ha tachado de títere al presidente del PP por “hacer seguidismo de la estrategia de Ayuso” y ha apelado a los dirigentes populares en Euskadi. “Después de escuchar lo que escuche ayer, y ver como Feijóo sigue haciendo seguidismo de Ayuso me quedan claras dos cosas. Que Feijóo es un títere al lado de esta señora. Y que me gustaría saber qué piensa el PP de Euskadi de todo esto. Tienen una buena oportunidad para interpelar esta tarde su presidente y, si no, quedarán retratados”, ha señalado en referencia al acto organizado para la tarde del sábado por los populares vascos. Y ha lamentado que la actitud de Ayuso y la estrategia del conjunto de los presidentes del PP impidiera alcanzar algún acuerdo en la Conferencia de Presidentes. “Al PP solo le interesa el poder por el poder, nada más que eso y son capaces de hacer cualquier cosa incluso reventar algo tan importante como una Conferencia de Presidentes en la que se trataron asuntos tan relevantes como los relativos a la vivienda”, ha explicado.  Sat, 28 Jun 2025 01:48:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Nada más útil para la ciudadanía vasca que el papel que ejercemos los socialistas en Euskadi y en el conjunto de España”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29665 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha señalado que la estabilidad de las instituciones vascas constituye una garantía para afrontar las incertidumbres como la guerra de los aranceles, las guerras, la irrupción de la inteligencia artificial o la competencia de otros ejes económicos. “Estamos afrontando este tiempo incierto en Euskadi con alianzas y gobiernos estables, con una mayoría parlamentaria fuerte, con Presupuestos, con una hoja de ruta clara… Lo estamos haciendo, con liderazgo socialista en materias tan relevantes para el desarrollo y la transformación del país como la economía, el empleo, la vivienda, la movilidad sostenible, el turismo o la defensa de los Derechos humanos. Nada más útil para la ciudadanía vasca que este papel de la izquierda, que los socialistas también ejercemos al frente del Gobierno de España. Es el “Aquí y ahora” que reivindicábamos hace unos meses en nuestro congreso”, ha explicado en su intervención en el Pleno monográfico sobre política económica e industrial. Andueza se ha felicitado por la situación económica favorable que experimentan tanto Euskadi, con cifras récord de ocupación, como el conjunto de España, motor del crecimiento entra los países de la Unión Europea, una realidad alejada de la visión catastrofista de EH Bildu y el PP. Quiero agradecer al señor Otxandiano la oportunidad que nos brinda hoy trayendo a esta cámara este debate monográfico para hacer una radiografía de un escenario económico en España y en Euskadi de fortaleza y de solvencia.⁰⁰Nada más útil para la ciudadanía vasca que el papel… pic.twitter.com/AEl422qrom — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 4, 2025 El líder socialista ha valorado la reciente reforma fiscal, la tendencia expansiva de los Presupuestos vascos, el destino del gasto social, el efecto de los fondos Next, la implicación del Gobierno vasco en la reactivación industrial como factores positivos. “Los problemas de hoy en día no se resuelven con más soberanía, son globales, son materiales y no se resuelven mirándonos al ombligo ni levantando banderas, ni reivindicando identidades exclusivas y excluyentes. Tampoco con una visión tan conflictiva de las competencias. Reducir todos nuestros debates a una disputa sobre las competencias, estrecha el campo de juego y nos impide hablar del fondo de nuestros problemas y de las mejores recetas para resolverlos desde la cogobernanza. Les guste o no, es el tiempo de la globalidad, es la era del post nacionalismo independentista”, ha argumentado. Además, ha reclamado un pacto de país para dar respuesta a la necesidad de generar energía limpia, ha señalado que la empresa vasca debe aumentar de tamaño y globalizarse y ha abogado por una mayor inversión en investigación e innovación. Ha recordado la necesidad de una política de vivienda que evite que la falta de oferta y los precios altos mermen la competitividad de Euskadi como país y también que la incorporación de personas trabajadoras compense la escasez de mano de obra y cuadros formados que afecta a todos los perfiles y sectores.   Thu, 26 Jun 2025 12:46:00 GMT <![CDATA[NOTICIA - Eneko Andueza: “Queremos hoy una Euskadi donde la vivienda no sea un lujo, sino un derecho accesible para todos y todas, y esta ley es un paso muy importante”]]> http://www.socialistasvascos.com/nodo.php?lang=1&tipo=2&ID=29658 El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido que es necesario acelerar la puesta en el mercado de más vivienda para combatir la falta de oferta y los efectos que tiene ésta sobre los precios. Este es uno de los objetivos que se ha marcado el Departamento de Vivienda, que dirige el socialista Denis Itxaso, y los grupos parlamentarios del PSE-EE y EAJ-PNV, que han registrado en la Cámara vasca la Ley de Medidas Urgentes en materia de vivienda, suelo y urbanismo. El texto, que comienza ahora su tramitación, persigue facilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna, un derecho que encuentra cada vez más dificultades y ya no solo entre las personas más jóvenes y los sectores más desfavorecidos, sino para amplias capas sociales, la clase media trabajadora. “Queremos hoy una Euskadi donde la vivienda no sea un lujo, sino un derecho accesible para todos y todas, y esta ley es un paso muy importante en esa dirección. La situación del mercado de la vivienda en Euskadi requiere una intervención decidida y coordinada. Tenemos precios muy altos, escasez de suelo y procedimientos administrativos lentos”, ha explicado Eneko Andueza en la rueda de Prensa que ha compartido con el presidente del PNV, Aitor Esteban. La Ley de Medidas Urgentes prevé cambios en la legislación de vivienda, suelo y urbanismo para acelerar la puesta en el mercado de más vivienda, fortalecer el parque público, armonizar la legislación con la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y otras normativas y controlar la especulación actuando sobre el mercado residencial tensionado y regulando el uso turístico de viviendas para no perjudicar el acceso a la vivienda habitual. Andueza se ha felicitado por poder contar con el PNV en la modificación de la legislación de la que se parte, la Ley vasca de Vivienda, de 2015, aprobada por los socialistas con EH Bildu y UPyD, y la Ley estatal, de 2023, impulsada por PSOE y Sumar, ambas criticadas por los nacionalistas en primera instancia. ?️ Queremos una #Euskadi donde la vivienda no sea un lujo, sino un derecho accesible para todos y todas, y esta Ley de Medidas Urgentes, impulsada por el Departamento de Vivienda y los dos partidos del Gobierno, PSE-EE Y PNV, es una medida muy importante porque supondrá una… pic.twitter.com/5k4ahzdcod — Eneko Andueza (@enekoandueza) June 3, 2025 “La proposición que impulsan los dos grupos aborda de manera decidida y urgente uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Euskadi: el acceso a una vivienda digna y asequible. Y no saben hasta qué punto celebro poder contar con el PNV en esta presentación. Creo que es muy importante que, con la legislación que ya tenemos, con la Ley de 2015 y la Ley estatal como puntos de partida, seamos capaces de establecer una estrategia en la que el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra lleva mucho tiempo trabajando”, ha subrayado Andueza, que ha recordado el “trabajo incansable” del exconsejero Iñaki Arriola. A modo de resumen, podemos destacar que la norma se justifica por la imperiosa necesidad de: Garantizar el Derecho a la Vivienda: asegurar que toda la ciudadanía vasca, en particular los colectivos más vulnerables y las clases medias, pueda acceder a una vivienda en condiciones dignas y a precios razonables. Acelerar la puesta en el mercado de más vivienda: desbloquear suelo urbanizable y agilizar las licencias y trámites, reduciendo los plazos y la burocracia para impulsar la construcción de nuevas viviendas, tanto libres como protegidas. Fortalecer el parque público de vivienda: ampliar el patrimonio público de suelo para VPP, priorizando el alquiler social y dotacional, elementos clave para la cohesión social y territorial. Adaptar la normativa a la realidad actual: armonizar nuestra legislación con la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda y otras normativas, incorporando flexibilidad donde sea necesario para hacer viables proyectos de interés social. Controlar la especulación: actuar sobre el mercado residencial tensionado y regular el uso turístico de viviendas para no perjudicar el acceso a la vivienda habitual. Impacto esperado de la Norma La aprobación e implementación de esta Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo tendrá un impacto positivo y tangible en la sociedad: Aumento del Parque de Vivienda Protegida. Se facilitará la creación de una reserva estratégica de suelo para VPP, con la cesión gratuita del 15% de los aprovechamientos de los suelos públicos a las administraciones actuantes y con mecanismos para compartir los aprovechamientos de suelos residenciales privados con una superficie de más de 20.000 metros de techo y con vivienda protegida. En este último caso, el 10% del aprovechamiento será para el ayuntamiento y el 5% para el Gobierno Vasco. Estas medidas aumentarán significativamente la disponibilidad de suelo del Gobierno Vasco y aumentará la oferta de vivienda asequible. Reducción de plazos y agilización de proyectos: La introducción de la figura de las "Actuaciones Prioritarias" y un "Procedimiento Abreviado" para su tramitación permitirá reducir drásticamente los tiempos de aprobación y ejecución de proyectos de VPP. Se elimina el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) como instrumento urbanístico y se reducen los plazos para la emisión de los informes sectoriales de competencia autonómica y de las licencias de primera ocupación, entendiéndose concedidos por silencio positivo.  Flexibilización urbanística: Se facultará a los Ayuntamientos a reducir el porcentaje de VPP del 75% hasta un mínimo del 60% en sectores urbanizables inviables, siempre que se garantice la ejecución inmediata y la viabilidad económica, manteniendo el 55% para vivienda social.  Impulso a los Alojamientos Dotacionales: Se simplificará la autorización para la ubicación de alojamientos dotacionales en parcelas de equipamiento público o en levantes, de hasta dos alturas, en parcelas residenciales públicas, acelerando la disponibilidad de este tipo de soluciones habitacionales.  Descentralización y simplificación ambiental: La competencia para la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada de los planes de desarrollo residencial se atribuirá a los Ayuntamientos de más de 7.000 habitantes que asuman esta competencia,  y se reducirán los plazos para informes ambientales en actuaciones con VPP.  Mayor control sobre el mercado de alquiler y Viviendas Turísticas: Se considerarán incumplimientos de la función social de la vivienda las obligaciones derivadas de la declaración de una zona como mercado residencial tensionado, tipificándose como infracción grave. Además, se suspenderá automáticamente la actividad de nuevas viviendas y habitaciones de uso turístico en zonas declaradas tensionadas. Optimización de la contratación pública: Se permitirá a las administraciones y empresas públicas contratar promociones de vivienda protegida y/o alojamientos dotacionales por el procedimiento de urgencia y de forma conjunta la elaboración del proyecto y la ejecución de las obras.  Esta ley representa, en definitiva, un compromiso decidido del Parlamento Vasco con la ciudadanía y el mandato del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, ofreciendo un marco normativo más ágil, flexible y social para garantizar el derecho a la vivienda y construir una Euskadi más justa y cohesionada. Wed, 25 Jun 2025 07:30:00 GMT