Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Junio 2024

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

Eneko Andueza: “Se abre un nuevo tiempo, tenemos que hacer frente a importantes retos y la ciudadanía ha situado al Partido Socialista en una posición de fuerza”

•El Secretario General del PSE-EE destaca en el Pleno de Investidura del lehendakari el objetivo de construir entre diferentes “una Euskadi moderna, que nos haga más iguales y que proteja a quien lo necesite”

• Advierte a Imanol Pradales de que será exigente en el cumplimiento del Acuerdo de Gobierno y le reclama “ambición de país y altura de miras”

Foto 1
Eneko Andueza, durante su intervención en el pleno de investidura del lehendakari. Foto: Socialistas Vascos

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha defendido la relevancia del Acuerdo de Gobierno alcanzado con el PNV, del que ha dicho que abre un nuevo tiempo en Euskadi. En su intervención en el Pleno de Investidura, Andueza ha destacado que cinco pilares sustentan la hoja de ruta que ambos partidos se han marcado en esta nueva legislatura: estabilidad, transversalidad, centralidad, generosidad y progreso. Y ha subrayado el papel fundamental del Partido Socialista.

“Se abre un nuevo tiempo, en el que tendremos que hacer frente a importantes retos y para el que los ciudadanos y las ciudadanas de Euskadi han querido situar a los Socialistas Vascos en una posición de fuerza. La fuerza que nos han brindado los 150.000 votos que hoy permiten que el próximo Gobierno Vasco asuma un programa de progreso y bienestar y que, para ello, cuente con mayoría absoluta gracias a los doce escaños del PSE-EE. Y para ese nuevo tiempo, hoy elegiremos nuevo lehendakari, sobre la base de un gran Acuerdo de Gobierno”, ha explicado.

Andueza ha destacado que la suma de los 39 escaños de PSE-EE y PNV garantizan un Gobierno con mayoría absoluta, basado en un acuerdo entre diferentes, centrado en lo que de verdad preocupa a la ciudadanía vasca, que se presenta abierto a la colaboración, sin renunciar al liderazgo que han asumido ambas formaciones, y que busca avanzar en progreso y en igualdad de oportunidades.

 

“Este programa está pensado para avanzar, no para volver a épocas oscuras. Está concebido para construir una Euskadi entre diferentes que nos haga más iguales, para proteger a quien lo necesite, una Euskadi moderna, de la que sentirnos orgullosos y orgullosas. Para conquistar el futuro que se merecen nuestros hijos y nuestras hijas. Este acuerdo no es sólo un pacto para esta legislatura, es el diseño del camino que queremos recorrer juntos en Euskadi en los próximos años”, ha asegurado.

El líder socialista ha explicado que el acuerdo consta de cinco ejes, 32 áreas de actuación, 154 compromisos y 847 iniciativas “que hablan de lo concreto”, un pacto que es “fiel reflejo de lo que los socialistas pusimos encima de la mesa durante la campaña, que contiene todas las propuestas nucleares que estaban en nuestro programa”. Y ha citado la contratación para cubrir 2.000 plazas en Osakidetza, la implementación de la estrategia de crónicos o en el refuerzo de la atención primaria, en el ámbito de la salud; la construcción de 7.000 viviendas destinadas a alquiler social, o el incremento del cupo de reserva para jóvenes hasta el 50%, en políticas de vivienda; o el objetivo de la gratuidad para colectivos como los menores de 26 años o los desempleados, en el transporte público.

Andueza también se ha detenido en el nuevo modelo de cuidados, uno de los proyectos más destacados del programa socialista y recogido ahora en el acuerdo, al igual que otras propuestas como el plan de modernización de la Ertzaintza, el plan de choque contra la brecha salarial o los objetivos en materia de empleo, educación, lucha contra el cambio climático, estrategia industrial o en la lucha por la igualdad.

Andueza ha reprochado al candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, que se presentará como “candidato a líder de la oposición”. “Ustedes han querido venir pareciendo que son algo distinto, se han presentado como algo genuino, pero son lo que han sido siempre, pero en tonos pastel. Pueden vestir lo que quieran con literatura, pero al final, siempre subyace lo mismo: el avance en su vía soberanista y en su construcción nacional. Y se ha preguntado qué puede compartir el Partido Socialista con EH Bildu, cuando la formación abertzale ha rechazado la reforma laboral, ha tratado de reducir la reforma educativa a la euskaldunización, concede más importancia en Osakidetza al euskera que a las listas de espera o la oncología, se opone al Tren de Alta Velocidad o considera a la Ertzaintza “enemigo del país”.  

El Secretario General del PSE-EE se ha dirigido a Imanol Pradales para recordarle que tendrá “la oportunidad de enmendar los errores del Gobierno anterior, y sentar sus bases sobre los aciertos y el camino recorrido por ambos hasta la fecha” y ha anunciado que tanto él como el Partido Socialista serán exigentes en el cumplimiento del acuerdo.

“Se abre un nuevo tiempo, también, en la manera de gobernar. Un nuevo liderazgo. Con una nueva generación al frente, con otro estilo, acorde a lo que necesitará la Euskadi del mañana. Una nueva generación que ofrecerá nuevas respuestas a los nuevos retos y desafías de país que tenemos por delante. Sabe que contará con la lealtad del PSE-EE. Así lo hemos demostrado siempre. Pero también seremos exigentes con usted y con el conjunto del gobierno. Una autoexigencia que, a buen seguro, nos hará mejores”, ha dicho, para pedir a continuación “ambición de país, altura de miras y generosidad para llegar a acuerdos”.