Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Octubre 2025

L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

“Merecía la pena ser socialista porque ni a tiros podían con nosotros”

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, subraya la frase de Jesús Eguiguren sobre la contribución del PSE-EE a la historia de Euskadi en la presentación del libro de este último “Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA”.

Jesús Eguiguren: “Igual que Franco murió en la cama, también lo hizo ETA, y de ahí algunas secuelas, como el antiespañolismo de parte de la sociedad vasca”

Foto 1
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, junto a Jesús Eguiguren antes de la presentación del libro de este último titulado “Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA” | Foto: Socialistas Vascos

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado a Jesús Eguiguren un adelantado a su época y ha dicho de él que pese a ser un incomprendido en muchas ocasiones, el tiempo le ha acabado dando la razón porque su contribución ha sido fundamental a la construcción de la Euskadi actual. Andueza ha dedicado estas palabras al ex presidente del PSE-EE en la presentación su libro de memorias que lleva el título de “Memorias Políticas. El infierno de la transición vasca. Reflexiones. El fin de ETA según ETA”.

El líder socialista ha asegurado en el palacio Miramar de San Sebastián que el libro supone “un ejercicio de generosidad” y un “manual de historia” por el repaso que hace por “más de 50 años de Franquismo, Transición, terrorismo, dolor y, sobre todo, paz y libertad”. Y ha dicho de Eguiguren que siempre ha ido “con la verdad por delante”. “Encarna los valores y principios democráticos de ese socialismo que hunde sus raíces en esta tierra, la convicción en esos principios, en el valor de la palabra y en la posibilidad de tener un futuro mejor”, ha señalado Andueza, que ha destacado una de las frases que Eguiguren recoge en su libro: “Merecía la pena ser socialista en Euskadi porque ni a tiros podían con nosotros”.

Jesús Eguiguren, por su parte, ha recordado la “fase de agotamiento” de ETA en sus últimos años y cómo tuvo la “intuición” de que la actividad terrorista llegaba a su fin, lo que le valió más de un reproche de la clase política. “Yo creía firmemente que era el momento en el que se podía hablar”, ha señalado en referencia a las conversaciones con la banda terrorista. Y ha recordado que el dirigente de ETA Francisco Javier López Peña Thierry reprochaba en privado a los y las socialistas: “No hemos ganado en Euskadi por vuestra culpa”. Y cómo él mismo pensaba que justamente había sido así, pero en sentido contrario. El ex dirigente del PSE-EE ha asegurado que “igual que Franco se murió en la cama, también ETA se murió en la cama, porque en cierta forma sus seguidores buscaron la fórmula de adecuarse al nuevo tiempo” y que ese final ha dejado “secuelas” en Euskadi, como un antiespañolismo” de una parte de la sociedad.

Eguiguren, que ha repasado algunos detalles de las conversaciones del Gobierno de Rodríguez Zapatero con la banda terrorista, también ha destacado la relevancia política de dirigentes como Enrique Casas o Fernando Buesa y momentos clave de la historia política de Euskadi protagonizadas por los y las socialistas como la firma del primer Acuerdo de Gobierno tras la escisión sufrida por el PNV.