Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Junio 2024

L M X J V S D
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

Mikel Torres: “La economía real, de las personas y las empresas, de las pymes y los comercios, tiene que notar la mejoría de las grandes cifras”

El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo solicitará una reunión con la vicepresidenta María Jesús Montero y una cita “inminente” con los agentes sociales”

Denis Itxaso: “Hay que devolver la esperanza a muchos jóvenes que tienen en el acceso a la vivienda uno de sus principales problemas”

Susana García Chueca: “En estos cuatro años, vamos a poner en marcha y, en muchos casos finalizar, infraestructuras ferroviarias que van a incidir de forma sustancial en el desarrollo social y económico de Euskadi”

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, anuncia una Ley vasca de Turismo y defiende la colaboración institucional

María Jesús San José garantiza que desplegará “con celeridad y eficacia” la solidaridad, acogida y el funcionamiento de la Justicia como servicio público de calidad

Foto 1
Los consejeros y consejeras socialistas, Mikel Torres, Denis Itxaso, Susana García, Javier Hurtado y María Jesús San José, durante el Consejo de Gobierno celebrado en Vitoria-Gasteiz | Foto: Socialistas Vasco

El vicelehendakari Mikel Torres se ha fijado como objetivo “pegar los grandes números a las pequeñas realidades, traducir mejor las grandes cifras macroeconómicas y cómo se reflejan día a día en nuestras vidas, en nuestras empresas, en nuestras pymes, en nuestros comercios y en nuestros hogares” y ha abogado por que las cifras que disfrutamos de crecimiento del PIB, de deuda pública o de crecimiento del empleo “se traduzcan una mejora de la economía real, de la economía que tenemos que dar a las empresas y a las personas y aprovechar estos vientos de cola que tenemos para que la economía real note también esta mejoría” y ésta se traslade a todos los estratos de la sociedad.

También ha planteado, tras la toma de posesión en Ajuria Enea, junto al resto del Consejo de Gobierno que hay que reducir las incertidumbres que sufre el mundo empresarial y el mundo económico, y ha anunciado que solicitará una reunión con la vicepresidenta Primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, para analizar la llegada y ejecución de los fondos europeos a Euskadi.

El también titular de Trabajo y Empleo ha defendido también “un mejor empleo, un empleo decente y de calidad y mejores salarios para vivir con dignidad”. Y ha anunciado una cita “inminente” con los agentes sociales, ha recordado el compromiso de la aprobación de una Ley de Participación Institucional. Mikel Torres ha recordado antecesores en el Gobierno Vasco como los que formaron parte del Gobierno de Aguirre, al lehendakari Ramón Rubial, y a los vicelehendakaris Ramón Jáuregui, Fernando Buesa e Idoia Mendia.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxasoha asegurado que es necesario “devolver la esperanza muchos jóvenes que tienen uno de sus principales problemas en el acceso a la vivienda y ha recordado que el Acuerdo del Gobierno recoge el compromiso de construir más de 7.000 viviendas en régimen de alquiler, de las cuales es el 50 % van a ir destinadas a personas de menos de 36 años. “Pero queremos poner un conjunto de medidas que va a ir mucho más allá, un paquete que incluya la conversión de viviendas en los centros de las ciudades, para poder ser habitadas por más personas. Queremos también impulsar en la conversión de lonjas comerciales en viviendas, y experimentar que los suelos de carácter equipamiento dotacional puedan ser utilizados para construir residencias para mayores y jóvenes”, ha explicado.

Denis Itxaso ha lamentado que tanto la ultraderecha como los populismos se valgan de la pérdida de esperanza de la juventud ante problemas como el acceso a la vivienda y, aunque ha advertido de que “nadie espere milagros”, se ha comprometido a trabajar con todas las herramientas a su alcance, y ha citado expresamente las leyes de vivienda vasca y la española, y los mecanismos previstos por esta última para limitar los precios en las zonas tensionadas.

Para la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, éste es un momento para “ampliar los derechos de la ciudadanía vasca en materia de movilidad”. “En estos cuatro años, vamos a poner en marcha y, en algunos casos, finalizar infraestructuras ferroviarias que van a incidir de forma sustancial en el desarrollo social y económico de Euskadi. Hablamos de la Alta Velocidad y sus accesos a las capitales vascas, del metro de Donostialdea, la línea 5 a Galdakao, la ampliación del tranvía a Vitoria, de la gestión de las cercanías”, ha explicado.

Y ha añadido: “Vamos a trabajar por mejorar los estándares del sistema de transporte público de Euskadi, para hacerlo todavía más eficaz, ecológico, accesible y asequible para todas las personas.  La movilidad es un derecho, genera igualdad de oportunidades y por ello debemos garantizar que todas las personas puedan acceder a ella en las mismas condiciones que el resto”.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, el único que repite con las mismas competencias, ha defendido la implantación del impuesto a las estancias turísticas en coordinación con el resto de las instituciones de Euskadi. De hecho, se ha mostrado como “un convencido de la colaboración institucional” tanto con el Gobierno de España, como con las tres diputaciones, con las tres capitales, con todos los municipios y con Eudel.

Sobre el Turismo, ha recordado que el sector, “que supone el 11% del empleo y da trabajo directo a más de 107.000 familias en Euskadi, vive el mejor momento” y tiene también un impacto muy positivo en otros sectores, como el transporte, la hostelería, el comercio o la cultura. Hurtado ha asegurado que trabajará profundizando en la regulación, adaptándola a los nuevos tiempos, para anunciar que impulsará una nueva Ley vasca de Turismo, "que se adapte a las nuevas normativas y realidades”. 

Sobre el comercio, ha asegurado ser consciente de "los retos que enfrenta el sector: la triple transición, medioambiental, sociocultural y digital" y, por ello, ha dicho, van a seguir "incidiendo en la importancia del comercio local, en su papel de cohesión en nuestros pueblos y ciudades y en su aportación también a nuestra economía". Y, en lo que se refiere a Consumo, ha señalado que es el momento de profundizar en el desarrollo de la Ley del Estatuto del Consumidor.

La nueva consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José ha garantizado que desplegará "con celeridad y eficacia· la solidaridad, acogida y el funcionamiento de la Justicia como servicio público de calidad. San José ha asegurado que afronta su nueva etapa política con "dos responsabilidades", Justicia y Derechos Humanos, "que están directamente relacionadas con la calidad de la democracia y con el respeto a las libertades" y que están vinculadas a "la dignidad del ser humano y la observación y cumplimiento de las garantías" que las personas deben tener "para el respeto a sus derechos y para su restitución cuando sean vulnerados".

La consejera ha admitido que "son tiempos difíciles para ambas tareas" y, en este sentido, se ha referido a "los episodios de violencia machista, de abusos, de persecución al diferente, de persecución por motivación política, de destrucción y muerte" e incluso de "crímenes de lesa humanidad" que "golpean con frecuencia y exigen respuesta permanente”.