Este sitio utiliza cookies, propias y de terceros, para dar un mejor servicio. Si continuas navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
No te lo pierdas No te lo pierdas

Abril 2025

L M X J V S D
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Cerrar
PSE EUSKADI

PSE-EE PSOE Euskal Sozialistak

Noticias

compartir  compartir

Óscar Puente: “Los socialistas trabajamos por una movilidad sana, sostenible y segura; nuestro modelo es claro, el del PP y VOX es un modelo caduco y trasnochado”

El ministro asegura que el modelo de movilidad hacia el que hay que dirigirse es el del sistema Mugi y ha añadido que las bonificaciones van a seguir existiendo, reorientadas hacia los colectivos más vulnerables y quienes más usan el transporte público

La consejera García Chueca recuerda que las y los socialistas están en política para ampliar los derechos de la ciudadanía y que la movilidad es una herramienta que reduce desigualdades y garantiza el acceso a servicios esenciales

Foto 1
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acompañado el Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca y la Diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez | Foto: Socialistas Vascos

El ministro de Trasportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el modelo de transporte del Partido Socialista es sano, sostenible y seguro frente al de PP y VOX, “un modelo caduco y trasnochado, como la mayor parte de sus propuestas”. El ministro ha realizado estas declaraciones durante la celebración de la mesa redonda “Ahora, movilidad sostenible para una mayor cohesión social”, programada en la jornada previa del 10ª Congreso del PSE-EE, en la que también han participado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca y la diputada de Movilidad Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Dominguez.

Puente ha afirmado que existen dos maneras de entender la libertad, dos modelos que confrontan. El que defienden las y los socialistas, en la que todo el mundo, “con independencia de su situación económica, de si tiene o no vehículo o de sus limitaciones a la hora de moverse, debe tener derecho a ir a todas partes en el menor tiempo posible de la manera más eficiente posible y más sostenible, y el de PP y VOX, que lo único que defiende es la libertad para ir en coche a cualquier sitio”.

El ministro ha destacado que el Partido Socialista de Euskadi siempre, a lo largo de la historia, ha sido de utilidad a la sociedad vasca, dándole soluciones tanto cuando ha estado en el Gobierno como desde la oposición. Y ha defendido el sistema Mugi como un modelo de referencia, “un modelo hacia el que hay que ir”. En este sentido, ha explicado que “las bonificaciones van a seguir existiendo. Ahora son indiscriminadas, lo que hay que hacer es reorientarlas primando al usuario más recurrente y a los colectivos más vulnerables”.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha recordado, por su parte, que los y las socialistas “estamos en política para ampliar los derechos de la ciudadanía” y que a ese objetivo van dirigidos todos sus esfuerzos y actuaciones al frente del departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco

Y ha señalado que la movilidad es una herramienta muy eficaz que nos permite reducir las desigualdades y garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios esenciales. “Para hacer efectivo este derecho necesitamos infraestructuras modernas, eficientes, accesibles y asequibles que garanticen el acceso de todas las personas independientemente de su condición personal y socioeconómica. Y medidas como las bonificaciones puestas en marcha por el Gobierno de España que ayudan a incentivar el transporte público y alivian el bolsillo de las familias y colectivos más vulnerables”, ha añadido.

Además, ha destacado que en Euskadi hemos ido un paso más allá con la gratuidad de las y los menores de 12 años en el transporte público. Una medida necesaria, impulsada por los socialistas al frente de las principales instituciones vascas, que ha llegado para quedarse de forma estructural. “Porque con ella mejoramos la calidad de vida de toda la ciudadanía, pero sobre todo la de las familias con hijos e hijas pequeñas. Ellos y ellas son los principales beneficiarios de la gratuidad. Aliviamos la carga económica que los desplazamientos suponen para las familias, al tiempo que fomentamos el transporte público entre los más pequeños de la casa y lo fidelizamos desde la niñez. Y con ello, además, ponemos nuestro grano de arena en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del transporte”, ha detallado.

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, moderadora de la mesa, ha defendido la movilidad sostenible como una “cuestión de justicia social”. Un derecho fundamental, ha señalado, al que deben tener acceso todas las personas, independientemente de su nivel de renta o lugar de residencia.

“La movilidad sostenible es un derecho que garantiza el acceso a otros derechos como la educación, la sanidad, el trabajo y el ocio”. Por este motivo, las y los socialistas “abanderamos una vez más medidas de protección para las y los ciudadanos más vulnerables como la puesta en marcha de los descuentos en el trasporte público”. En este sentido, ha recordado la apuesta en la que está inmersa el Gobierno Vasco que es la creación de un billete único para todos los operadores del transporte.