compartir
Turismo refuerza la inspección con 8 nuevos inspectores para un mejor control de las viviendas de uso turístico
Como otra novedad el sector turístico va a contar con una nueva dotación extraordinaria de 1,5 millones de impulso a la competitividad y sostenibilidad, que subirá a 2 millones en sucesivos ejercicios, por el acuerdo sobre la próxima implantación del impuesto a las estancias turísticas
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026 que asciende a 56,6 millones de euros, un 4,7% más respecto a 2025, una vez descontados los Fondos Europeos.
Área de Turismo
El área de Turismo cuenta con 23,1 millones (+9,6%), de los cuales 10,2 millones se transfieren a la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour. Dos grandes novedades van a reforzar el presupuesto destinado a turismo. La primera novedad se refiere al personal inspector que va a aumentar en 8 nuevas personas, con el fin de intensificar el control de las viviendas de uso turístico y las plataformas online, ya que ahora contamos con nuevas herramientas y normativas como el Reglamento europeo de alquileres de corta duración y la ventanilla única digital del Gobierno de España.
La segunda gran novedad del presupuesto dirigido por los socialistas es la partida denominada “dotación para el impulso de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico”. Esta dotación es fruto del acuerdo por la próxima puesta en marcha del impuesto a las estancias turísticas de Euskadi. La idea inicial era que la recaudación del impuesto se repartiera en su mayor parte para los ayuntamientos y otra parte para el sector. Finalmente, la vía vía escogida para implantar el impuesto ha sido la de un impuesto municipal a través de norma foral y, por tanto, la recaudación tiene que ser 100% municipal. “Por ello, para conseguir el porcentaje que creemos firmemente que debe llegar al sector, hemos acordado con el Departamento de Hacienda y Finanzas crear una dotación extraordinaria, gestionada a través del presupuesto del Departamento de Turismo, que será de 1,5 millones este primer año de su implantación, y de 2 millones en los sucesivos ejercicios”.
Además, el presupuesto de turismo se define en 3 grandes áreas.
- Ayudas destinadas a apoyar directamente al sector.
- EMET, Ayudas al Emprendimiento y Mejora de las Empresas Turísticas por valor de 1,3 millones.
- Ayudas para Proyectos Territoriales Turísticos PTT, dirigida a entes de cooperación y gestión, con un presupuesto de 1,8 millones.
- Apoyo a la comercialización y la promoción turística (CTP) que tiene una cuantía de 934.000€.
- Fortalecimiento a las asociaciones del ámbito turístico con una partida de casi 700.000€.
- Acciones de promoción del destino Euskadi basadas en la desestacionalización, movimiento de flujos y aumento de la estancia con 2,9 millones destinados a marketing y comercialización del destino, ferias, así como acciones con prensa especializada y a turoperadores.
- Impulso y fortalecimiento del modelo de turismo sostenible. Basquetour cuenta con 2,2 millones para el fomento de la competitividad y de la ética turística de las empresas. Se trata, del impulso al Código Ético del Turismo que cuenta ya con más de 840 empresas vascas adheridas, y también incluye los programas europeos; las redes de competitividad; los programas de Destino Turístico Inteligente y Empresa Turística Inteligente, el Sistema de Inteligencia Turística, el SIT, y la plataforma formativa Basquetour Learning.
Área de comercio
El Consejero socialista ha aprovechado para hacer una reflexión sobre la necesidad de dar un impulso decidido al comercio: “Tenemos que dar un salto cualitativo y cuantitativo y destinar más recursos, no solo económicos, sino también humanos para su gestión y aumentar nuestro músculo técnico y capacidad dentro de la dirección de comercio. En Euskadi creemos en nuestra industria y la apoyamos con sociedades como la SPRI. Creemos en nuestra cadena alimentaria y la apoyamos a través de Hazi. Creemos en nuestro sector turístico y lo apoyamos a través de Basquetour. Y creemos en nuestro sector comercial y también debemos apoyarlo a través de una nueva entidad pública que tenga la fuerza necesaria. Es algo que vamos a seguir reivindicando y por lo que vamos a luchar dentro del Gobierno”.
El área de comercio cuenta con 22,1 de millones, lo que supone un 1,8% más. Una parte importante de este presupuesto son los programas de ayudas directas al sector comercial:
- El programa Hirigune de dinamización comercial destinado a las asociaciones de comerciantes cuenta con una partida de 2,2 millones.
- La Red Vasca de Puntos de Asistencia Comercial MERKASARETZA cuenta con 2,2 millones.
- El programa de ayudas de emprendimiento comercial cuenta con 1,7 millones.
- El programa de Modernización de establecimientos comerciales se consolida con 4,6 millones.
Igualmente, existen proyectos de formación y asesoramiento a empresas, desarrollados en colaboración con Eusko-Ganberak como eus-commerce, Berriz Enpresa, Escuela Vasca del Retail o Enfokamer, con una cantidad global de 2,5 millones de euros. Asimismo, el HUB de innovación comercial duplica su presupuesto, hasta 1 millón, para seguir impulsando proyectos que ayuden a revitalizar la actividad comercial.
Kontsumobide
Kontsumobide cuenta con un presupuesto de 8,6 millones (+5,9%). Uno de los objetivos es seguir optimizando sus acciones formativas, que el año pasado dieron formación a 39.000 personas, con un incremento del presupuesto hasta los 950.000€. Igualmente, crecen notablemente las campañas de sensibilización e información, con 881.000 euros.
En la defensa de los derechos de consumo es importante también contar con la ayuda de las asociaciones de personas consumidoras, que van a recibir una aportación de 505.000 euros. Asimismo, la convocatoria de las Oficinas Municipales de Atención a los Consumidores alcanza los 1,2 millones.
El Consejero del PSE-EE ha destacado que, “con este presupuesto damos un importante salto cuantitativo y cualitativo respecto a turismo y esperamos que esta apuesta pueda extenderse también al comercio durante esta legislatura. Porque hablamos de 250.000 familias trabajando en los sectores del turismo y el comercio, casi el 25% de las personas trabajadoras de Euskadi y nuestro compromiso es firme con ellas”.