compartir
Eneko Andueza : “La buena política requiere de consensos amplios que se mantengan en el tiempo y sirvan para favorecer estabilidad sin sobresaltos”
El Secretario General del PSE-EE señala, en una reunión con responsables forales y cargos municipales del Bidasoa y la bahía de Pasaia, que los acuerdos “actuales y futuros” firmados por los socialistas tienen como objetivo garantizar el bienestar de la sociedad vasca
“Ocupamos una centralidad en Euskadi que nos permite pactar con todas las fuerzas políticas, una centralidad que entiende y aplaude una mayoría social”, ha asegurado
Cristina Laborda reivindica el papel de los municipios “en pleno debate sobre las competencias”: “Los ayuntamientos que tienen mucho que decir. También construyen el futuro de Euskadi con sus proyectos estratégicos y con las necesidades que nos traslada la ciudadanía”
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha puesto en valor la importancia de aplicar políticas consensuadas y duraderas en el tiempo, a la hora de aportar estabilidad a las instituciones vascas. “La buena política requiere de consensos amplios que se mantengan en el tiempo y sirvan para favorecer estabilidad sin sobresaltos”, ha indicado. En una reunión con los responsables forales y cargos municipales de municipios como Irun, Hondarribia Pasaia, Lezo y Errenteria, convocada por el Secretario General de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, Andueza ha defendido que los acuerdos actuales firmados por los socialistas, así como los futuros, tienen como “objetivos primordiales” garantizar el bienestar y la justicia social de la sociedad vasca. “Ocupamos una centralidad en Euskadi que nos permite pactar con todas las fuerzas políticas, una centralidad que entiende y aplaude una mayoría social”, ha dicho.
El líder socialista ha asegurado que desde el PSE-EE “no vamos a dejarnos arrastrar ni por el nerviosismo, ni por el cálculo electoral que demuestran nuestros rivales, también nuestro socio”. Y, en referencia a las elecciones municipales y forales, ha reconocido que “hemos marcado la fecha en rojo” porque “daremos un gran paso adelante”, pero ha recalcado que todavía “queda tiempo para trabajar con rigor en los ayuntamientos y las diputaciones”.
“El compromiso del Partido Socialista con el trabajo en las instituciones está por encima de las coyunturas, de la legítima diferencia de opiniones y de las polémicas”, ha añadido. Como ejemplo de esa gestión eficaz y transformadora que los socialistas ejercen en todas las instituciones, Andueza ha reconocido la labor de la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda, por la “transformación continua” de la localidad guipuzcoana con “planes de futuro muy ambiciosos”. Y ha puesto como ejemplo la construcción de 1.000 viviendas en los próximos tres años para afrontar el problema de la vivienda en la ciudad.
La buena política requiere de consensos amplios que se mantengan en el tiempo y sirvan para favorecer estabilidad sin sobresaltos.
— Eneko Andueza (@enekoandueza) November 2, 2025
Por eso, los acuerdos actuales y futuros firmados por los Socialistas Vascos tienen como objetivo garantizar el bienestar de la sociedad vasca.… pic.twitter.com/XnAd6SFYhc
“Cristina Laborda está, desde luego, en los primeros puestos entre los alcaldes y las alcaldesas que más se esfuerzan por hacer su trabajo y que más reivindican, más exigen y más demandan al resto de administraciones. Y no lo tiene fácil porque esta ciudad tiene una situación estratégica, y una tradición ferroviaria, industrial y comercial, que ha marcado mucho su carácter y su urbanismo”, ha explicado.
La alcaldesa, por su parte, ha reivindicado el papel de los municipios “en pleno debate sobre las competencias” y ha agradecido el apoyo de los departamentos dirigidos por los y las socialistas. “Los ayuntamientos que tienen mucho que decir. También construyen el futuro de Euskadi con sus proyectos estratégicos y con las necesidades que nos traslada la ciudadanía y a las que tenemos que hacer frente desde la primera línea, como laiinstitución más próxima a las personas que confían en nosotros y nosotras”, ha señalado.
Y ha recordado que los próximos jueves y viernes Irun acogerá la Conferencia de Otoño METREX, que organiza el departamento de Ordenación del Territorio, que dirige la socialista Azahara Domínguez, un foro en el que Irun mostrará sus planes para transformar el espacio ferroviario en desuso y posicionarse en el nodo logístico, del transporte y de las comunicaciones con el proyecto Vía Irun.
Cristina Laborda ha agradecido a Asensio, primer teniente de diputada general y diputado de Sostenibilidad, y a la también responsable de Cultura, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez, el apoyo recibido desde la entidad foral y ha señalado que el futuro de Euskadi “también se construye desde las ciudades como Irun, que aportan, que tienen mucho que decir y que, más allá de las tres capitales, tenemos un peso propio y jugamos un papel determinante que a muchos a veces se les olvida”. Y ha subrayado también el trabajo de José Antonio Santano, “que tanto está contribuyendo a hacer realidad este proyecto Vía Irun, tanto es así que en pocos meses tendremos ya en marcha la gran estación internacional e intermodal capaz de acoger la Alta Velocidad”, ha explicado al referirse al Secretario de Estado de Transportes, que ha participado en el encuentro.
Además, ha expresado su reconocimiento tanto a la consejera Susana García Chueca como al viceconsejero Miguel Ángel Páez “por posicionar a Irun entre las prioridades del Gobierno Vasco en materia del transporte en Euskadi” con proyectos como el que persigue acabar con la “brecha urbana actual” del Topo. Y ha dedicado parte de su intervención a recordar los proyectos para construir un millar de viviendas en tres años y el protagonismo del departamento que dirige Denis Itxaso.
“Puedo anunciar que, en pocas semanas, entrarán las máquinas para levantar 420 viviendas de VPO en San Miguel Anaka. Hablamos ya de hechos en algo tan crucial e importante, que tanto preocupa a la ciudadanía”, ha explicado, para detallar a continuación las demandas de la ciudad en otras cuestiones, como la mejora de los servicios sanitarios, el acuerdo financiero para despejar las marismas de Plaiaundi, la mejora del único tramo de la antigua N-1 sin desdoblar o la necesidad de un pabellón multiusos”.