compartir
Eneko Andueza: “La reforma del Estatuto debe proteger todos los derechos conquistados, todo lo que odia la ultraderecha y pone nerviosa a la derecha”
El Secretario General del PSE-EE señala como objetivo un país “que acoge e integra, que camina hacia la igualdad real, con mejores empleos, que busca salidas para sus jóvenes, que acompaña a sus mayores, un país en el que cabemos todos y todas, plural, diverso”
Los y las socialistas vascos celebran el 46º aniversario del Estatuto de Gernika con el lema “El Autogobierno útil. Euskadi hobe baterako Estatutua” y subrayan que el Partido Socialista es el único que lo ha defendido siempre
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha destacado la importancia de que la futura reforma del Estatuto de Gernika tenga como principal objetivo blindar los avances sociales que la sociedad vasca ha ido alcanzado desde su aprobación, hace más de cuatro décadas. Andueza ha incidido en que este propósito es el más adecuado para hacer frente a los recortes de derechos y libertades que protagonizan y proyectan la derecha y la ultraderecha.
“El objetivo de la reforma de nuestro Estatuto es claro: proteger todos estos derechos, todo lo que hemos avanzado en estos 46 años, para hacer de la vasca una sociedad asentada en el bienestar, con servicios públicos de excelencia”, ha explicado, en el acto con el que el PSE-EE ha recordado la fecha del 25 de octubre de 1979, día de la celebración del referéndum.
Y ha añadido: “Si hacemos un catálogo de derechos a proteger, veremos que son todo aquello que pone nerviosa a la derecha, todo lo que odia la ultraderecha: la lucha por la igualdad, la protección social, los derechos de los migrantes, el derecho a estar bien informado, el buen gobierno”.
Con el lema “El Autogobierno útil. Euskadi hobe baterako Estatutua” y la presencia del vicelehendakari Mikel Torres, las consejeras Susana García Chueca y María Jesus San José, y los consejeros Denis Itxaso y Javier Hurtado, los y las integrantes del grupo parlamentario y de la dirección socialista, el acto se ha celebrado en el hotel Carlton de Bilbao, sede del Gobierno vasco tras la sublevación franquista y el estallido de la Guerra Civil.
En este marco, Andueza ha afirmado que la renovación de la norma autonómica debe ser una herramienta para “blindar derechos” como la lucha por la igualdad, la protección social, los derechos de los migrantes, pero también para garantizar la cohesión territorial o el cuidado del medio ambiente. “Queremos un país solidario, que acoge e integra, que camina hacia la igualdad real, un país con mejores y más dignos empleos, un país que se preocupa y busca salidas para sus jóvenes, que acompaña y atiende a sus mayores, un país en el que cabemos todos y todas, plural, diverso”, ha señalado.
El líder socialista ha remarcado el compromiso del PSE-EE con el Estatuto y cómo ha estado siempre “a su lado”, primero en su gestación y posteriormente en su aprobación. “Lo hemos defendido siempre, con toda la energía, con toda la convicción. Cuando algunos lo dieron por muerto para echarse a los brazos del plan Ibarretxe, o cuando, en los peores momentos, ETA y la izquierda abertzale, intentaban acabar con él”, ha explicado.
Eneko Andueza ha criticado, asimismo, algunas afirmaciones planteadas por los nacionalistas que pretenden considerar al autogobierno vasco “cercenado e incompleto”. “Es difícil justificar esta afirmación cuando gestionamos y tomamos decisiones sobre 97 de cada 100 euros que recaudamos”, ha añadido.
“No existe otra comunidad o región en Europa, probablemente en el mundo, con mayor capacidad de autogobierno que la nuestra. Y eso es así gracias al Estatuto de Gernika, que nos ha procurado un autogobierno real, casi inimaginable hace cuarenta años, una herramienta que se ha demostrado eficiente para solucionar los verdaderos problemas que tienen las y los ciudadanos de este país”, ha recalcado.
Exigencia del euskera en la Administración
El Secretario General del PSE-EE ha situado las prioridades de los nacionalistas en “asuntos muy alejados que solo tienen que ver con cuestiones identitarias”. Y se ha referido a la pretensión de PNV y EH Bildu de aumentar los niveles de exigencia sobre el euskera en la Administración. “¿Es esa una necesidad en nuestro país? ¿De verdad? Yo creo que no. Y una amplia mayoría de la sociedad vasca piensa lo mismo que pensamos los socialistas”, ha asegurado.
Y en contraposición a ello, ha puesto como ejemplo la capacidad del PSE-EE para abordar “asuntos que están en la cabeza de todos y todas” como el acceso a la vivienda, el reto demográfico, la igualdad, la seguridad, el empleo, el modelo de cuidados, la educación o la sanidad. “Esos son los problemas reales de la ciudadanía vasca. Son los que conocemos como asuntos de país, los que se deben abordar sí o sí, como nos piden nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado.