partekatu
Daniel Senderos: “Valoramos muy positivamente la nueva planificación eléctrica que ha presentado hoy el Gobierno de España”
El Ministerio para la Transición Ecológica ha presentado la nueva Planificación Eléctrica 2025-2030, que contempla una inversión de 13.590 millones de euros para modernizar la red y atender el aumento de la demanda de las renovables y la electrificación
Las líneas generales garantizan una mejora de las condiciones de acceso de la industria vasca al llamado enchufe eléctrico, los avances en la descarbonización y la viabilidad de proyectos de inversión pendientes
El PSE-EE valora positivamente las líneas generales de la nueva planificación eléctrica para el 2030 que ha anunciado hoy el Ministerio para la Transición Ecológica y que dan respuesta a la demanda de la industria vasca para seguir acelerando e impulsando la descarbonización. El Secretario de Transición Ecológica del PSE-EE, Daniel Senderos, ha destacado que las decisiones adoptadas por el Gobierno de España son fruto de la colaboración institucional a todos los niveles con el objetivo de que avancen la descarbonización y electrificación de las empresas en Euskadi.
“Ejemplo de ello es el trabajo que venimos realizando los socialistas, aprobando en el Congreso la Proposición No de Ley para acelerar el impulso de la electrificación de la industria vasca o la propia modificación de la planificación vigente, con nuevos concursos para ampliar las redes en Euskadi y en otras comunidades autónomas, como los 1.380 megavatios repartidos en dos nudos, el de Arrigorriaga, en Bizkaia, y el de Mercedes-Benz, en Vitoria-Gasteiz, con 993 y 387 megavatios de capacidad disponible”, ha explicado Senderos.
El Gobierno ha presentado la nueva Planificación Eléctrica 2025-2030, que contempla una inversión de 13.590 millones de euros para modernizar la red y atender el aumento de la demanda de las renovables y la electrificación de la economía. Esta planificación se enfoca en la descarbonización, la integración del mercado interior y la mejora de la resiliencia del sistema eléctrico, con objetivos de inversión que elevan significativamente el presupuesto anterior, según ha explicado el propio Ministerio.
La planificación eleva el límite de inversión en la red de transporte hasta los 13.590 millones de euros, un aumento del 62% respecto a la planificación anterior. Prevé atender una demanda de 27,7 gigavatios, multiplicando los dos los actuales, para dar cabida a la gran cantidad de nueva generación renovable y a la electrificación de la economía (vehículos eléctricos, industria, etc.). La planificación busca acelerar la descarbonización y la integración de las renovables, así como impulsar el hidrógeno verde y el almacenamiento energético.
Las compañías eléctricas contarán con un límite de inversión de 7.700 millones de euros, y se les exigirá revelar y justificar sus inversiones. Se priorizarán las redes existentes frente a nuevos trazados para maximizar su utilidad, y se impulsarán nuevas interconexiones, como la ya aprobada con Andorra, para reforzar el mercado interior de la UE. Además, se adelantarán medidas para fortalecer la operación y el control de la red, incluyendo la instalación de compensadores síncronos y otras tecnologías para asegurar la estabilidad del sistema.
Según el Gobierno de España esta nueva planificación se publica “tras el éxito de la modificación puntual de la Planificación 2021-2026 aprobada en julio de 2025, que se centró en reforzar la operación del sistema para anticipar la transición energética”. La planificación se alinea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que busca un aumento significativo de las energías renovables (hasta el 81% de la generación).
“Desde el PSE-EE valoramos muy positivamente estas medidas que van a permitir el aumento de la demanda, el aumento de la inversión en redes, la integración y la descarbonización de Euskadi. Seguiremos trabajando a todos los niveles institucionales para seguir avanzando en la transición energética justa, en la acción climática y la lucha contra el cambio climático”, ha señalado el diputado y responsable de la dirección socialista vasca.