partekatu
Carlos Cuerpo: “Nuestra receta para un crecimiento equilibrado es crecer con un propósito: redistribuir la riqueza de una forma justa y reforzar el estado de bienestar”
El ministro de Economía destaca que “frente a los agoreros, debemos sacar pecho por datos como el 3,2% de crecimiento o unos datos récord de empleo”
El vicelehendakari Mikel Torres resalta el “gran éxito” de los Fondos Europeos, que han inyectado más de 3.700 millones en Euskadi
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, subraya que “aunque la derecha y la ultraderecha suman esfuerzos para acallarlo, generamos el 50% del crecimiento de la Unión Europea”
La eurodiputada Idoia Mendia afirma que “estamos a la cabeza del crecimiento económico de Europa, todo el mundo nos mira”

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha puesto en valor las fortalezas y las buenas cifras económicas de España por las que “tenemos que sacar pecho frente a los agoreros que hasta hace poco aseguraban que estábamos cayendo sin cesar y que no era posible la recuperación” y se ha felicitado porque este crecimiento ha sido además “equilibrado”. “Esto es lo que nos permite cuadrar el círculo y avanzar como sociedad; esta es nuestra receta: crecer con un propósito, crecer y ser capaces de redistribuir la riqueza de una forma justa y reforzar el estado de bienestar, mejorando la cohesión y la confianza en las instituciones”, ha subrayado.
El ministro ha participado hoy en la mesa de debate ‘Ahora una Economía innovadora, sostenible e inclusiva” junto al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López; el vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, y la eurodiputada Idoia Mendia, que ha actuado de moderadora. En este foro ha dado cifras sobre la situación económica en España y ha destacado que, si a comienzos de 2024 los analistas pensaban que España crecería un 1,6%, finalmente el crecimiento fue del 3,2%, 4,5 veces por encima del conjunto de la zona euro.
Ha sido además, ha insistido, un “crecimiento equilibrado”, lo que se demuestra con “unos datos de empleo record, con 23 millones de afiliados, y un incremento del empleo estable, habiendo bajado al temporalidad a niveles de la Unión Europea en tres años o una tasa de paro que no teníamos desde 2008”. También, con “una moderación continuada y progresiva de los precios, lo que ha permitido recuperar poder adquisitivo a la ciudadanía, sobre todo a los segmentos de menor renta, y ello gracias a medidas como el aumento Salario Mínimo Interprofesional”.
Por su parte, el vicelehendakari Mikel Torres ha asegurado que tanto en España como en Euskadi “estamos creciendo mucho y estamos creciendo bien. Y para crecer bien debemos tener claro que hay que desplegar dos estrategias: redistribuir la riqueza y apostar por la justicia social”.
En este sentido, el Vicelehendakari ha analizado la importancia de medidas de redistribución de la riqueza como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la reducción de jornada que contribuyen a incrementar el consumo privado. Asimismo, Euskadi destaca por el sistema de protección fuerte que ha implantado y que garantiza esa justicia social y que Euskadi sea “la Comunidad Autónoma con menor riego de pobreza”.
Respecto a las amenazas a la economía global que presentan medidas como las dictadas por Donald Trump con la subida de aranceles, Mikel Torres ha insistido en que, al margen del “chantaje geopolítico” lo importante es la respuesta que demos desde Europa. “En Euskadi debemos estar a la expectativa, pero seguir haciendo las cosas como sabemos. Y para ello es necesario el compromiso público y los recursos, tener claras las prioridades”. En este sentido ha recordado el caso de Talgo que puede permanecer en Euskadi “gracias a la apuesta decidida del presidente del Gobierno y del Ministro Óscar Puente”.
Por último, ha recordado también el gran éxito de los Fondos Europeos que han inyectado más de 3.700 millones en Euskadi y han permitido a las empresas transformaciones para mejorar la competitividad que “de otra manera no habrían podido afrontar”. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha destacado que España es hoy un referente económico de éxito en toda Europa que demuestra que se puede crecer y tener un modelo socialmente justo. Ha recordado que la principal medida económica de Rajoy ante la crisis fue rebajar los salarios lo que nos llevó al desastre y que Pedro Sanchez ha demostrado que la justicia social no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que lo alimenta, y produce un crecimiento más sano e igualitario.
“Estamos viviendo uno de los mejores momentos económicos de nuestra historia. Somos el 10% de la población de la Unión Europea y generamos el 50% del crecimiento”, ha señalado. Y ha añadido que la derecha y la ultraderecha suman esfuerzos para intentar acallarlo en vano porque Europa es muy consciente de ello.
Además, ha subrayado que el debate en la transformación digital se está centrando en la inteligencia artificial, que va que va a cambiar de manera brutal nuestra economía y forma de vivir y que el Gobierno de España, frente a los modelos norteamericano y chino está intentando definir un modelo europeo que quiere hacer compatible la competitividad con la protección de los derechos ciudadanos.
La eurodiputada, Idoia Mendia, ha asegurado que España está a la cabeza del crecimiento económico de Europa. “Todo el mundo nos mira en Europa”, ha añadido, todos miran las políticas públicas que está realizando el Gobierno de España “para transformar nuestro país y hacerlo crecer y repartir esa riqueza. Porque esa es la gran diferencia, la manera en la que gestionamos los socialistas”.