partekatu
Eneko Andueza: “El sector pesquero contribuye a generar empleo y fijar población y garantiza productos saludables en nuestros mercados”
El Secretario General del PSE-EE se reúne con los representantes de la pesca de bajura, preocupados por la sobreexplotación del verdel por parte de terceros, el reparto de las cuotas o el relevo generacional
Idoia Mendia: “Hay que mantener empleo y actividad económica. También me llevo apuntes para el debate del Pacto de los Océanos, que se hará público junio en Niza, y que tiene mucho que ver con las inversiones en actividades económicas vinculadas al sector”
En el encuentro del PSE-EE con las cofradías de Gipuzkoa ha participado también Paula Somalo, vicepresidenta de la Comisión de Pesca del Senado

El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado que la actividad del sector pesquero contribuye a la cohesión social del territorio, además de proporcionar productos saludables. Andueza ha destacado este doble papel tras mantener una reunión con las cofradías de Gipuzkoa, en la que ha estado acompañado por la europarlamentaria Idoia Mendia y la senadora alavesa Paula Somalo, ambas integrantes de las comisiones de Pesca en sus respectivas instituciones.
“Mantenemos un interlocución con las cofradías, un hilo directo con el sector, porque el de la Pesca es un sector muy importante, que nos permite general de empleo y fijar población en la costa, además de contribuir a hábitos alimenticios saludables con los productos que pone en el mercado. Tendremos la oportunidad de trasladar sus preocupaciones y sus problemas a las diferentes instituciones y dar soluciones. Afortunadamente estamos en todos los gobiernos y podemos mantener una interlocución tanto con el Ministerio como con la Comisión Europea”, ha explicado Andueza tras el encuentro.
El encuentro ha permitido a los representantes de la pesca de bajura expresar su preocupación por las capturas del verdel, que en la costera de este año han sido casi inexistentes por la sobreexplotación de flotas de otros países. Los arrantzales consideran que con el verdel no se está respetando las consideraciones del organismo científico ICES (International Council for the Exploration of the Sea), que evalúa la biomasa de esta especie. Las cofradías denuncian que la biomasa se encuentra en malas condiciones y eso obliga a pescar cada vez más lejos de la costa, una situación que se ha repetido en los últimos años. También reclaman un reparto equilibrado de las cuotas para todas las especies, independientemente de su estado o stock.
Idoia Mendia se ha comprometido a trasladar al gabinete del Comisario de Pesca, Virginijus Sinkevičius, las cuestiones referidas a la sobreexplotación de captura que ejercen países terceros, en especial Noruega e Islandia. Y ha explicado que en octubre se desplazará una misión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo al golfo de Bizkaia. También ha subrayado la importancia de las campañas de sensibilización que trasladen que la pesca es un sector rentable, que permite trabajar y obtener salarios dignos y que está abierta a la incorporación de la mujer.
“Estamos en todos los organismos donde se toman las decisiones y, en el caso de la pesca, Europa tiene competencias exclusiva importantes. Fundamentalmente nos han trasladado preocupaciones que ya habíamos hablado y debatido en la Comisión Europea y que tienen relación con la sostenibilidad de las pesquerías. Es lo que está ocurriendo con el verdel, que les preocupa mucho porque su situación, la sobrepesca por parte de algunos países afecta directamente a la flota a la flota vasca”, ha señalado Mendia.
La europarlamentaria también ha hecho referencia al relevo generacional. “La cuestión del relevo generacional en el sector primario en general y en el pesquero en particular nos viene afectando mucho. Nos llevamos deberes para el Gobierno de España, porque hay que ayudar a ese relevo y mantener empleo y actividad económica. También me llevo ideas y apuntes para cuando se debata el Pacto de los Océanos, que se hará público en el mes de junio en Niza y que tiene mucho que ver con las inversiones futuras en actividades económicas vinculadas a la pesca”, ha explicado la europarlamentaria, que es miembro de la Comisión de Pesca.
Los contactos del PSE-EE con el sector pesquero tienen carácter periódico. En esta ocasión, Andueza ha querido incorporar a estos a Idoia Mendia, tras su elección en los últimos comicios europeos, por la relevancia de las instancias de la UE en toda la regulación referida a esta actividad.
Por parte de la pesca de bajura, han participado en la reunión el presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa y presidente de la Cofradía de Hondarribia, Norberto Elgezebal; la secretaria de la Cofradía de Hondarribia, Amaia Ausan; el presidente de la Cofradía de Getaria, Emeterio Urresti; el secretario de la Cofradía de Getaria, Josu Ezenarro; y la directora de OPEGUI (Organización Productores de Bajura de Gipuzkoa), Miren Garmendia. También han participado en el encuentro el ex viceconsejero de Pesca del Gobierno Vasco, Jon Azkue, y el Secretario General de la Agrupación Socialista de Hondarribia, Josu Álvarez.