partekatu
Eneko Andueza: “Urge hacer un llamamiento a la diplomacia, la colaboración y el diálogo, para conseguir que la paz prevalezca sobre la guerra”
El Secretario General del PSE-EE participa en los actos del 88 aniversario del bombardeo de Gernika y la iniciativa de Naciones Unidas “Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional”
El Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza, ha considerado urgente llamar a diálogo para lograr un mundo sin guerras. Lo ha hecho en Gernika, donde ha participado en los actos de recuerdo del 88 aniversario del bombardeo de la Villa Foral por parte de la aviación nazi e italiana y en la iniciativa “Un Grito por la Paz, el Fin de las Guerras y el Respeto a la Legalidad Internacional”, organizado por Naciones Unidas. “En el contexto mundial actual, es urgente hacer un llamamiento a la diplomacia, la colaboración y el diálogo, para conseguir un mundo donde la paz prevalezca sobre la guerra”, ha asegurado en sus Redes Sociales.
Andueza, además, ha representado a la familia socialista y a la Fundación Ramón Rubial en la ofrenda floral que, como cada año, ha recordado a las víctimas en el cementerio de Zallo. Antes de tomar parte en este acto, el líder del PSE-EE ha recordado que el bombardeo de Gernika, en apoyo de las tropas sublevadas contra la legalidad de la II República Española, fue “uno de los primeros ataques intencionados contra civiles desde el aire, una tragedia que dejó un profundo trauma en la localidad y que despertó la conciencia mundial sobre costo humano de las guerras”.
También ha subrayado que ha sido el simbolismo de Gernika el que ha motivado la elección de la localidad por parte de la Alianza de Civilizaciones de la Naciones Unidas, una iniciativa que dirige Miguel Ángel Moratinos en su condición de Secretario General Adjunto y Alto Representante de la United Nations Aliance of Civilizations (UNAOC).
Y ha recordado los objetivos primordiales de la idea lanzada este 26 de abril de 2025 como respuesta a una crisis global que tiene sus ejemplos más claros en Ucrania, Medio Oriente o África , que son “amplificar la condena contra la guerra, fomentar un mensaje de paz y defender el respeto al derecho internacional”.